• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Quién está detrás de los medios de comunicación en España?

septiembre 25, 2012 by Ssociólogos 4 Comments

Los inversores de los medios al descubierto

De persuasión neoliberal conservadora, porque si algo queda claro después de ojear el gráfico es que la derecha se toma muy en serio el control de la información. La gran mayoría de estos medios son deficitarios, y aún así los propietarios siguen manteniéndolos asumiendo las pérdidas como una inversión para lograr mayor influencia social y poder moldear, casi dictar, el pensamiento colectivo. De nuevo, parece que sólo en Euskadi existe una izquierda capaz de llevar proyectos adelante. Lo que allí es posible (varios periódicos, una televisión…) más al Sur de Pancorbo ni tan siquiera se llega a plantear. Creo que es imperiosa en la izquierda española una profunda reflexión sobre qué es lo que desea ser de mayor y los medios que va a usar para conseguirlo.

Volviendo al gráfico, al indagar un poco más han aparecido viejos conocidos como George Soros o Carlos Slim, que deben estar detrás de la mitad de las empresas del planeta. Pero también han aparecido nuevos personajes, como nuestro amigo Rodrigo Rato. A ver si lo localizáis. 

De forma esquemática, podemos encontrar varios tipos de grupos de comunicación.

Los controlados por grandes grupos internacionales como Telecinco (cuya propiedad está bastante concentrada en Berlusconi), El Mundo (también propiedad de los italianos) o, sobre todo, Prisa, que pertenece a, en expresión afortunada de GurusBlog, el lado más salvaje del capitalismo internacional.

Otro caso son los medios que pertenecen a alguna de las grandes fortunas españolas como el Grupo Z, el Grupo Godó o el Grupo Planeta del marqués de Lara (aliado con los alemanes de la RTL). Por encima de todos ellos, el descomunal Vocento, propiedad de las familias de Neguri (burguesía vizcaína).

Luego está el caso del constructor botarate que quiere lavar su imagen de ladrón invirtiendo un pellizco de los millones amasados durante la burbuja en hacerse con la propiedad de medios locales y regionales (con la complicidad de los cargos autonómicos, se da por hecho, con sus licencias, sus subvenciones y sus jugosos contratos con la administración). En algunos casos, con notable éxito, como es el caso de Promecal, que poco a poco se va construyendo un pequeño imperio mediático muy apañadito.

Un tipo especial en la categoría de empresarios de la comunicación (y la persuasión) en España lo constituye la Iglesia Católica. No contentos con el poder de la COPE y tras el batacazo de Popular TV, han puesto toda la carne (y el dinero) en el asador (al menos eso parece por la velocidad a la que lo funden) con la nueva cadena, 13TV. Intereconomía se queja porque le están haciendo competencia con dinero público y de los cepillos, y en esto tienen razón.

Como en los mejores tiempos, aristrocracia, burguesía y clero unidos para imponer en la sociedad su discurso, su doctrina, una visión del mundo adecuada a sus intereses.

Finalmente, los menores costes asociados a un medio digital han permitido a periodistas, normalmente desahuciados de su puesto habitual de trabajo, a colmar su ego creando su propio medio de comunicación en Internet. De estos últimos hay ejemplos a porrillo y he tratado de tomar sólo los más importantes. Entre ellos está ElDiario.es de Escolar, en el cual tengo depositadas grandes esperanzas de que con el tiempo se convierta en una alternativa seria y rigurosa de información que oponer a la hegemonía de medios de la burguesía, la banca o la Iglesia.

Fuente: La mirada del mendigo

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, España, Investigaciones, Política, Sociedad, Viñetas-Imágenes Tagged With: 2012, comunicación, detrás, dueños, España, está, información, los medios, medios, quien

About Ssociólogos

Artículos, opiniones, textos, libros, entrevista, videos... sobre diferentes temas de interés.

Comments

  1. Ernesto Bolea Cervantes says

    febrero 22, 2013 at 3:02 pm

    joder¡¡¡¡¡¡¡cuantos viven del trabajo de unos pocos, y encima hacen eres.

    Responder

Trackbacks

  1. Cuarto Poder: los medios en la sociedad de la información | Sociólogos Plebeyos dice:
    abril 1, 2013 a las 2:00 pm

    […] Recuerda que puedes ver, también:  ¿Quién está detrás de los medios de comunicación en España? […]

    Responder
  2. Impacto neoliberal de la crisis económica – Concentración de los medios de comunicación | Ssociólogos dice:
    mayo 26, 2014 a las 9:00 am

    […] Recomendamos también el artículo ¿Quién está detrás de los medios de comunicación en España? […]

    Responder
  3. POLIKRACIA / Los medios de comunicación: reproductores del pensamiento hegemónico dominante - POLIKRACIA dice:
    octubre 24, 2014 a las 1:13 pm

    […] La relación entre el medio de comunicación y los intereses económicos privados se pueden entender mejor con el gráfico del artículo ¿Quién está detrás de los medios de comunicación en España? […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}