• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Las madres de la sociología: el papel de la mujer

abril 14, 2013 by Ssociólogos 8 Comments

El convencionalismo sobre la exclusividad masculina en la teoría sociológica clásica comenzó a desaparecer con el reconocimiento público de la conocida como primera socióloga, Harriet Martineau (1802-1876), aunque aún quedan muchísimas «madres» que contribuyeron enormemente a la implantación y solidez de la disciplina, arrojadas al olvido de la historia, sin las cuales no se podría comprender correctamente el pensamiento sociológico de finales del S.XIX y principios del XX.
 
Con este artículo pretendemos hacer una recopilación, no demasiado extensa, de aquellas mujeres que rompiendo los cánones de una época nada fácil para el género femenino, demostraron la brillantez y el progresismo de su pensamiento social, mostrando la información más relevante de cada una de ellas. Como no podía ser de otra manera, comenzaremos con la británica Harriet Martineau.
 
 Harriet Martineau (1802 – 1876)
Socióloga, economista y escritora británica. Feminista. Perteneciente a una familia acomodada, recibió una buena educación en música, idiomas y especialmente en filosofía y ciencias sociales, estas últimas de manera autodidacta.
 
Comenzó a publicar a los 19 años, recopilando al final de su carrera incontables obras y artículos. De ellas, la más importante es «Ilustraciones de Economía Política«, que tenía la intención de enseñar y simplificar los principios de la economía política. Su popularidad fue en aumento y llegó a cruzar el Atlántico hasta llegar a América.
 
Martineau se identificó con la doctrina determinista de causalidadbasada en el pensamiento de John Locke, que defendía que todo lo que ocurría era la consecuencia de lo que lo había precedido y negaba, por consiguiente, la existencia de la voluntad humana libre ya que la persona es una criatura de sus circunstancias. El universo y la sociedad  funcionan dentro de leyes naturales que se pueden entender con la educación y la ciencia.

Beatrice Potter Webb (1858 – 1943)

Socióloga y economísta británica. Nació en el seno de una familia acaudalada, pero tuvo que ser autodidácta en el aprendizaje de la filosofía y la economía. Tuvo una gran influencia de Herbert Spencer, amigos de su padre, a quién el famoso sociólogo iba a visitar asíduamente.
 
Tras trabajar en las empresas de su padre, comenzó a observar las condiciones de explotación de los obreros, y comenzó a simpatizar con las ideas socialistas. Voluntaria en varias ONGs, pronto se dió cuanta de que la caridad no solucionaba los problemas reales de la clase obrera, y de que estos solo podían tener su solución en la base de la educación. En 1891 publica «El movimiento cooperativo en Gran Bretaña».
 
Contrajo matrimonio con Sidney Webb en 1892. Este era también un intelectual socialista, que junto a Beatrice fundó la Sociedad Fabiana, un grupo de socialistas no marxistas que veían en las reformas sociales la base de la nueva sociedad. Este grupo fue el germen del Partido Laborista. En 1894, publicó junto a su marido: » La historia del sindicalismo».
 
Tras varios viajes a la Unión Soviética, los Webb descubrieron los avances del socialismo soviético respecto a los derechos de la mujer y a los avances sanitarios/educativos, lo que les hizo abandonar la tendencia reformista y publicar «Comunismo soviético: ¿una nueva civilización?» en 1935.
Marianne Weber (1860- 1954)
Socióloga alemana y activista por los derechos de la mujer. Casada con el padre de la sociología Max Weber y responsable de la publicación de su obra cumbre: «Economía y sociedad».
 
Fue una de las primeras mujeres en doctorarse, y también fue pionera en la orativa pública frente a oyentes masculinos.  Sus escritos analizan el papel asignado al hombre y destacan la importancia de la educación para lograr la equidad, abordan la cuestión de la doble jornada y denuncian cómo las mujeres ganan menos por igual trabajo.
 
Igualmente, parte de una distintinción clasista en la desigualdad de la mujer, señalando como en los estratos más pobres, se agudizan los problemas asociados al sexo femenino.
 
Uno de sus trabajos principales es: «Autoridad y autonomía en el matrimonio«, del cual podemos encontrar un estracto traducido al castellano en nuestra biblioteca.
 

Existen muchos más nombres femeninos importantes en las raíces de la ciencia sociológica, como pudieron ser Ida Wells-Barnet, Florence Kelley o Anna Julia Cooper, entre muchas otras.
Artículo visto en refugiosociologico.blogspot.com.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: La Sociología, Material Sociológico, Pensamiento Sociológico Tagged With: Beatrice Potter Webb, clásica, Harriet Martineau, importantes, Marianne Weber, mujeres en sociología, relevantes, sociólogas

Reader Interactions

Comments

  1. Edwin Rodríguez (@edwinrc1) says

    abril 14, 2013 at 8:30 pm

    Muy interesante. Podrían facilitar más nombres?

    Responder
  2. perdidiya says

    abril 15, 2013 at 11:17 am

    Reblogged this on El blog de las Mujeres.

    Responder
  3. Mariela says

    abril 15, 2013 at 12:24 pm

    Reblogged this on Nuevos Escenarios Culturales.

    Responder
  4. luucre says

    abril 20, 2013 at 7:26 am

    Mirá Marianne! Sin ella tal vez Max no ubiese llegado a ser ‘el padre’..

    Responder
  5. María Guerra says

    febrero 22, 2021 at 12:07 pm

    ¿No debería estar Jane Addams?
    El trabajo social siempre ha sido la hermana pobre de la sociología y aquí también hay una jerarquía implícita.
    Estaría bien limpiar el texto de erratas. Iba a utilizarlo en clases, pero así no puedo. Gracias.

    Responder

Trackbacks

  1. Matrimonios | CINEFAGIA DE SOCIEDADES dice:
    abril 14, 2013 a las 10:04 pm

    […] Uno de sus trabajos principales es: “Autoridad y autonomía en el matrimonio“, del cual podemos encontrar un estracto traducido al castellano en nuestra biblioteca." Fuente: http://sociologosplebeyos.com/2013/04/14/las-madres-de-la-sociologia-el-papel-de-la-mujer/ […]

    Responder
  2. Sandra Robles – Las madres fundadoras de la sociología. | Ssociólogos dice:
    agosto 26, 2013 a las 4:00 pm

    […] Más información aquí […]

    Responder
  3. Las madres de la sociología: el papel de... dice:
    diciembre 5, 2013 a las 10:29 pm

    […] El convencionalismo sobre la exclusividad masculina en la teoría sociológica clásica comenzó a desaparecer con el reconocimiento público de la conocida como primera socióloga, Harriet Martineau (18…  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR