• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Entrevista a Pierre Bourdieu: La transgresión gay y dominación masculina

mayo 12, 2013 by Ssociólogos 2 Comments

En ocasión de la salida de su libro más reciente, La dominación masculina, el sociólogo Pierre Bourdieu concedió a un semanario francés una larga entrevista en cinco partes, una de las cuales aborda el tema de la homosexualidad. En ella revisa de manera perspicaz los mitos que sustentan y buscan legitimar la discriminación sexual, la cuestión polémica del reconocimiento de las parejas de hecho, y propone una estrategia para integrar la lucha de las «minorías» a un combate social más amplio.

CATHERINE PORTEVIN Y JEAN PHILIPPE PISANIAS

ls-marcha2

Para descalificar a la homosexualidad se le denuncia como una práctica contraria a la naturaleza. Usted señala que la naturaleza no tiene nada que ver con eso.

Por supuesto que no. Se trata en primer término de una construcción social e histórica: la división estricta entre heterosexuales y homosexuales se cristalizó muy recientemente, después de 1945. Antes de eso, los heterosexuales podían, eventualmente, tener prácticas homosexuales. Pero en nuestro sistema simbólico, el contacto sexual activo sigue siendo el 
único en conformidad con la «naturaleza» del hombre, ya que la sexualidad pasiva aparece como típicamente femenina. La oposición activo/pasivo, penetrador, penetrado/a, identifica el contacto sexual con una lógica de dominación (el penetrador es el que domina). De este modo, al homosexual se le feminiza por participar en una relación sexual que sólo corresponde a una mujer. En este sentido, va en contra de la naturaleza. Transgrede esta frontera que los Romanos conocían muy bien: si bien la homosexualidad activa con un esclavo era tolerable, cualquier relación pasiva era evidentemente monstruosa. En realidad, «contra la naturaleza» sólo quiere decir: contra la jerarquía social. Por ello, mientras el dominador se conduzca como tal, todo está bien. Pero si adopta las prácticas por las que es susceptible de volverse dominado, entonces ya nada está bien.

En las parejas gay encontramos la misma lógica: se puede ser homosexual activo, pero no pasivo. Algunos homosexuales, hombres y mujeres, reproducen en la pareja la jerarquía masculino/femenino.

 ¿Bajo qué condiciones podría reconocerse entonces a la pareja homosexual como una alternativa al modelo dominante?

Es muy complicado porque esta reivindicación es ambigua: a un mismo tiempo la más subversiva y la más conformista que quepa imaginar. Es muy conformista porque alienta a los homosexuales a ingresar en el orden y a actuar como todo mundo, aunque un sector de ellos se muestra hostil a esta normalización social. No existe sin embargo otra normalización que la del reconocimiento por parte del estado. Un hombre muy culto, sin un reconocimiento escolar, siempre se verá cuestionado en su cultura. De igual modo, a una pareja homosexual en unión libre no se le reconocen socialmente, con plenitud, los derechos elementales (protección social, derecho de sucesión, etcétera) que le corresponden.

Como el matrimonio es esa cosa sagrada que conocemos, investida de valores simbólicos extremadamente vigorosos, el hecho de reclamar, en tanto homosexual, el derecho a la unión pública oficialmente reconocida, jurídicamente sancionada, dinamita todas las representaciones.

¿Por qué se ha comprometido usted con el movimiento lésbico-gay?

El punto de partida fue una carta que recibí de un homosexual que trabajaba en Air France: «¿Si a mis colegas heterosexuales les hacen descuentos cuando salen de vacaciones con sus compañeras -protestaba-, por qué debo pagar una tarifa completa cuando viajo con mi compañero?» Los homosexuales son, de hecho, ciudadanos de segundo nivel. Entonces, cuando alguien enarbola la amenaza del «comunitarismo»1 para rechazar sus demandas, me cuesta trabajo ver en ello algo más que una auténtica mala fe, producto de un resabio católico, a menudo inconsciente y mal asumido, que autoriza una forma de discriminación. No hay para mí equívoco alguno. Es como si a los homosexuales se les negara asistir a la escuela. Es algo del mismo orden.

La última frase de su libro La dominación masculina convoca abiertamente a los homosexuales a integrarse a «la vanguardia de los movimientos políticos y científicos subversivos». ¿Qué significa esto?

Lo esencial era decir: no se mantengan aislados. Dado que por razones sociológicas, los homosexuales (al menos sus líderes) poseen un capital cultural considerable, podrían jugar un papel en el trabajo de subversión simbólica indispensable para el progreso social. Act up es prodigiosamente inventivo.2 Los movimientos sociales podrían beneficiarse con esta capacidad inventiva, pues aunque saben organizar manifestaciones, y hacer pancartas y slogans y canciones, de modo ritual, en realidad son poco creativos… Para serlo, es necesario poseer un capital cultural. La idea de petición fue inventada por los intelectuales; cuando los médicos manifiestan suelen ser imaginativos; y finalmente, porque había imaginación entre los líderes del movimiento de desempleados en Francia, gente con un fuerte capital cultural, éstos se atrevieron a ocupar lugares simbólicos como la Escuela Normal Superior.

¿Y aún más que la marcha del orgullo gay, lo subversivo para los homosexuales sería participar en los movimientos sociales?

Exacto. La marcha del orgullo gay es subversiva en un orden simbólico puro. Pero eso no basta. Los gays y los desempleados, por ejemplo, no se comunican con facilidad entre sí. El movimiento gay se organiza en torno de demandas que se consideran privadas, y esto le parece sospechoso a una tradición sindical que se construye en contra de lo particular, de la esfera personal, de ese territorio privado del cual justamente intentan desprender al militante.

1 Sistema de organización social y política que reconoce la existencia de comunidades étnicas, religiosas o sexuales con derechos específicos, lo cual contradice en principio la definición de un ciudadano abstracto sobre la cual se funda la república francesa.

2 Act up (Action to Unleash Power, acción para desatar el poder). Movimiento radical de origen neoyorkino, cuya variante francesa se ocupa también de los derechos y demandas de las minorías sexuales y en particular de las personas seropositivas.

Tomado de la revista francesa Telerama (12 de agosto, 1998).

Traducción: Carlos Bonfil.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Entrevistas, La Sociología, Material Sociológico, Pensamiento Sociológico, Pierre Bourdieu Tagged With: dominación masculina, entrevista, homosexualidad, La transgresión gay, pierre bourdieu

Reader Interactions

Comments

  1. Laxarus says

    mayo 31, 2016 at 4:53 pm

    De acuerdo en todo. Lo único que no me parece correcto en las protestas gay son esas manifestaciones innecesarias y provocativas de conducta gay. No veo relación entre reclamar un derecho merecido y la manifestación pública de actos privados. Si fuera correcto asi, entonces los defensores de la familia tradicional (hombre mujer) deberían salir a la calle con nalgas y penes medio afuera, haciendo gestos sexuales, besándose morbosamente y exigiendo se respeten sus derechos a ser parejas hombre-mujer.

    Responder
    • Maricón3000 says

      octubre 12, 2016 at 4:48 am

      La idea de la marcha gay se basa en una lucha simbólica, donde los símbolos sexuales se apoderan de la cosmogonía que se vive abiertamente en el ambiente gay y donde la libertad y la expresión corporal no son sino muestras políticas y contrarías contra la heterosexualidad dominante. El día en que hombre y mujeres heterosexuales tengan que verse sometidos a lógicas de dominación, donde sus identidades no queden relegadas a otras identidades sexuales y donde sus expresiones no encuentren espacio dentro de los campos de lucha, se justificaría actuar de tal modo que sus acciones concordasen con sus significados del mundo. Un pene y un par de tetas de una transexual, son más que órganos de erotismo, son muestras del orgullo de ser, son una protesta política contra la arrogancia hacia la sexualidad como un valor privado y no como uno comunitario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR