• Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El memorable debate entre Foucault y Chomsky

junio 27, 2013 by Ssociólogos 29 Comments

El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de grabación que hemos encontrado, podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores:

En Foucault vemos el perfecto análisis de la violencia ejercida por instituciones aparentemente neutrales como la universidad o la familia, pero también la tendencia al inmovilismo propia del relativismo postmoderno que es incapaz de dar alternativas a la sociedad que critica.  

 

En Chomsky es de agradecer la llamada a la acción de uno de uno de esos raros intelectuales que no solo critica desde su torre de marfil sino que se convierte en activista social, pero  también  queda en evidencia la debilidad epistemológica de una visión idealista que parte de conceptos como “naturaleza humana”.

El debate integro fue publicado como libro bajo el titulo  ”Chomsky – Foucault: La Naturaleza Humana Justicia Versus Poder” (te lo puedes descargar entero y en castellano aqui) . 

Enfrentar a Chomsky y Foucault en una discusión tenía cierto sentido. En 1971 los dos eran famosos intelectuales en todo el mundo; los dos habían dedicado obras a la estructura del lenguaje, aunque entrenamientod de Chomsky era de linguística y no en filosofía, sobre todo, los dos habían adquirido fama por sus posiciones políticas combativas. Chomsky había publicado, en 1967, en la influyente The New York Review of Books uno de los artículos que más pesaron en el ataque a la guerra de Vietnam.

Chomsky recuerda que se conocieron y pasaron juntos varias horas antes del programa y que establecieron un terreno común a pesar de la barrera del idioma (Chomsky hablaba muy poco francés y Foucault aún no dominaba el inglés comom lo haría más tarde). Intercambiaron opiniones políticas generales, discutieron acerca de los gramáticos de Port-Royal (uno de los intereses académicos que compartían).
Pero ya había indicios de que éste no iba a ser un debate común y corriente. Con la esperanza de molestar la pulcra sobriedad del público holandés, el moderador del programa, Fons Elder, anarquista confeso, se había conseguido una brillante peluca roja y trató, infructuosamente, que Foucault se la pusiera. Por otra parte, y sin que lo supiera Chomsky, habían dado a Foucault, en pago por su presentación, una importante porción de hachís a la cual el filósofo y sus amigos llamarían, jocosamente y durante los meses que les duró, ‘el hachís de Chomsky’.»
«La conversación continuaba en este tono y Elders no dejaba de pisar a Foucault por debajo de la mesa, señalandole la peluca roja y susurrandole «póngasela, póngasela». Foucault intentaba ignorarlo, pero las preguntas de Elders se volvían más y más apremiantes, y el filósofo empezó a irritarse».

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, La Sociología, Material Sociológico, Pensamiento Sociológico, Psicología Tagged With: debate televisado, La Naturaleza Humana Justicia Versus Poder, michel foucault, Noam Chomsky

About Ssociólogos

Artículos, opiniones, textos, libros, entrevista, videos... sobre diferentes temas de interés.

Comments

  1. David Romero says

    diciembre 27, 2013 at 2:49 pm

    muy bueno

    Responder
  2. Eugenia Brito Astrosa says

    diciembre 29, 2013 at 6:08 pm

    Deberíamos saber los términos del debate, no debe ser muy sustancioso si el interrogador drogó a Foucault y si ambos no pudieron comunicarse bien en sus lenguas respectivas. La anécdota de la peluca no es sino una banalidad que nada a porta al debate sino frivolidad.

    Responder
    • Chav says

      junio 20, 2014 at 1:40 pm

      Busqué en otros sitios en inglés y en ningún lado dice que F ingirió el hachís sino que le pagaron en hachís. La traducción en este sitio –al decir que le dieron– sugiere que F está bajo sus efectos, pero no parece ser una deducción correcta.

      Responder
      • marc says

        junio 20, 2014 at 3:57 pm

        No me parece, lo que yo leí es que el hachís se lo da en forma de pago. No que lo consumió ahí.

        Responder
    • Benito says

      enero 1, 2016 at 4:15 pm

      Aquí se dice que se le dió en pago el hachís, no que lo haya consumido previamente al programa.

      Responder
  3. Sofía Mondaca says

    diciembre 30, 2013 at 9:13 pm

    Como puedo descargar el libro en donde se encuentra el debate?

    Responder
    • Ssociólogos says

      diciembre 30, 2013 at 11:15 pm

      Espero que te sirva el link: http://vacunaparalosciegos.blogspot.com.es/2013/05/transcripcion-debate-michel-foucault_18.html

      Responder
      • jose luis says

        diciembre 27, 2014 at 6:20 pm

        El video completo está en:

        Responder
        • Ssociólogos says

          diciembre 28, 2014 at 7:08 pm

          OK. Modificación realizado. Gracias.

          Responder
  4. Felipe Pimentel says

    diciembre 31, 2013 at 3:41 am

    Lo que se ve en este debate es el distanciamiento teórico que separaba a Foucault y a Chomsky. Uno estaba en la utopía anarquista mientras el otro se concentraba en el nivel de lo que el llamaba «micro-poderes» y una visión de la sociedad dominada no solo por el estado sino por todas estas instituciones de control social. Yo estudié en Francia con Poulantzas y leí a Foucault bastante bien y nunca me sentí muy atraído a su visión de las cosas que además compartían otros pensadores como Deleuze y François Chatelet (otro profesor de filosofía que se dedicaba a publicar tratados filosóficos donde se sintetizaban las ideas de esos pensadores. Chomsky estaba hablando de cosas totalmente ajenas a la visión política de Foucault que solo se interesaba a las luchas de grupos muy específicos como los gays, los presos, la gente internada en hospitales psiquiátricos, etc. Ambos discursos no podían coincidir pues las premisas conceptuales de ambos eran muy diferentes.

    Responder
  5. Carlos Sierra says

    diciembre 31, 2013 at 10:25 am

    ¿Agradecer a Chomsky qué? Jeje. Véase, por favor, el debate sin el prejuicio post-postmoderno de «ir contra la postmodernidad» y sin el lastre del pensamiento «americanizado» y se notará de manera evidente la «apaleada» -por decir lo menos- que Foucault da a Chomsky. No porque el fin del debate sea «que alguien gane», sino porque, en efecto, Foucault hace notar todos las precomprensiones históricas y presupuestos teóricos de los que parte Chomsky (y sigue partiendo).
    http://carlossierralechuga.blogspot.mx/

    Responder
    • Francisco X. Estrella says

      febrero 17, 2015 at 6:42 pm

      De acuerdo. Y disfruté mucho del azote.

      Responder
  6. JESUS says

    junio 27, 2014 at 10:11 pm

    Muy poco imparcial el presentador: dos anarquistas contra un marxista…

    Responder
  7. pablo says

    agosto 4, 2014 at 2:17 am

    aqui esta completo el debate http://www.youtube.com/watch?v=n_AScyqFUCc

    Responder
  8. Susana says

    abril 17, 2015 at 1:41 am

    Es muy interesante.

    Responder
  9. JOSE ZELAYA says

    diciembre 1, 2015 at 4:54 am

    HE LEIDO A AMBOS PERO NO SOY SOCIOLOGO, SIN EMBARGO, CHOMSKY HA VIVIDO LO SUFICIENTE COMO PARA DEJAR ASENTADO QUE SI EN AQUELLOS DIAS NO ESTABA A LA ALTURA DE FOCAULT, LO HA SUPERADO EN LA SOCIOLOGIA ACTUAL. FOCAULT PODRA CONTINUAR SIENDO UNA AUTORIDAD EN FRANCIA, PERO CHOMSKY AHOR LO ES EN TODO EL MUNDO. LOS QUE TOMAN PARTIDO CON FOCUALT, POR EJEMPLO, DEBERIAN LEER A CHOMSKY CUANDO ESCRIBE SOBRE EL PODER. «UNDERSTANDING POWER» POR EJEMPLO, ES UNA COLLECCION DE SU PENSAMIENTO POLITICO. ESTOY SEGURO QUE ALLI RETOMA TALVEZ PARTE DEL DEBATE CON FOCAULT. EN SU «HEGEMONY OR SURVIVAL», CHOMSKY ANALYZA EL TEMA DE LA DOMINACION GLOBAL QUE BUSCA LOS ESTADOS UNIDOS. DEBO EXPRESAR QUE EL INTELECTUAL POLITICO LATINOAMERICANO SIEMPRE SE HA HECHO DEL LADO DE FRANCIA AUNQUE LA REVOLUCION AMERICANA HA PRODUCIDO MEJORES RESULTADOS PARA LOS REVOLUCIONADOS. DE HECHO LA REVOLUCION FRANCESA FUE TAN CAOTICA QUE NAPOLEON TUVO LA OPORTUNIDAD DE REORIENTARLA (A SU MODO). CHOMSKY ES UNIVERSAL EN SU ESTUDIO DE LA POBREZA EN EL MUNDO Y EN LA NECESIDAD DE QUE LAS POTENCIAS SE UNAN PARA COMBATIRLA. YO PIENSO QUE NO ES SOLO UN TEORICO COMO FOCAULT, SINO MAS BIEN, COMO UN VERDADERO SOCIOLOGO DEBE SER, HACIENDO SU ANALISIS PERO BASADO EN EL ESTUDIO DA LAS SOCIEDADES. EN MI OPINION FUE UNA DISCUSION EDIFICANTE Y UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA CHOMSKY DE INTERCAMBIAR IDEAS CON EL GRAN FILOSOFO FRANCES. Y NO SE PRESENTO COMO ALUMNO SINO CMO COLEGA Y EN NINGUN MOMENTO SE VIO DISMINUIDO. ES MI OPINION.

    Responder
  10. RAMON ALBERTO MEJIA BOHORQUEZ says

    enero 2, 2016 at 1:41 am

    SOY PERIODISTA Y ESCRITOR COLOMBIANO

    Responder
  11. RAMON ALBERTO MEJIA BOHORQUEZ says

    enero 2, 2016 at 1:43 am

    SOY PERIODISTA Y ESCRITOR COLOMBIANO Y ME INTERESA ESTAR EN CONTACTO CON USTEDES PARA HACER COMENTARIOS DE ACTUALIDAD SSOBRE TEMAS DE ETICA Y VALORES Y EMPRESARIALES

    Responder
    • Ssociólogos says

      enero 2, 2016 at 7:03 pm

      Nuestro correo es ssociologos@gmail.com

      Responder

Trackbacks

  1. El memorable debate entre Foucault y Chomsky | ... dice:
    junio 27, 2013 a las 8:17 pm

    […] El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de gr…  […]

    Responder
  2. El memorable debate entre Foucault y Chomsky | Maestroviejo's Blog dice:
    junio 30, 2013 a las 12:31 am

    […] http://sociologosplebeyos.com/2013/06/27/el-memorable-debate-entre-foucault-y-chomsky/ […]

    Responder
  3. EL MEMORABLE DEBATE ENTRE FOUCAULT Y CHOMSKY dice:
    agosto 16, 2013 a las 3:00 am

    […] FUENTE: SOCIOLOGOSPLEBEYOS […]

    Responder
  4. El memorable debate entre Foucault y Chomsky dice:
    diciembre 28, 2013 a las 5:42 pm

    […] El memorable debate entre Foucault y Chomsky […]

    Responder
  5. El memorable debate entre Foucault y Chomsky #s... dice:
    diciembre 29, 2013 a las 1:29 pm

    […] El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de gr…  […]

    Responder
  6. EL MEMORABLE DEBATE ENTRE FOUCAULT Y CHOMSKY | Alis Volat Propriis... dice:
    enero 2, 2014 a las 6:03 pm

    […] EL MEMORABLE DEBATE ENTRE FOUCAULT Y CHOMSKY […]

    Responder
  7. El memorable debate entre Foucault y Chomsky | Alis Volat Propriis... dice:
    enero 2, 2014 a las 6:08 pm

    […] El memorable debate entre Foucault y Chomsky. […]

    Responder
  8. El memorable debate entre Foucault y Chomsky | United Explanations dice:
    enero 3, 2014 a las 12:02 am

    […] Artículo publicado originalmente en el Blog Ssociólogos […]

    Responder
  9. El memorable debate entre Foucault y Chomsky - ... dice:
    junio 23, 2014 a las 5:56 pm

    […] El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de grabación que hemos encontrado, podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores: En Foucault vemos el perfecto análisis de la violencia ejercida por instituciones aparentemente neutrales …  […]

    Responder
  10. Estètica | Pearltrees dice:
    abril 14, 2015 a las 5:00 pm

    […] Patrick Jannin, Kesa, Fred Le Chevalier, Levalet, HÈlËne Lhote, Madame, Paul Martin, Mosko. El memorable debate entre Foucault y Chomsky. Grecia I – Historia del […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestra newsletter





Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}