El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de grabación que hemos encontrado, podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores:
En Foucault vemos el perfecto análisis de la violencia ejercida por instituciones aparentemente neutrales como la universidad o la familia, pero también la tendencia al inmovilismo propia del relativismo postmoderno que es incapaz de dar alternativas a la sociedad que critica.
En Chomsky es de agradecer la llamada a la acción de uno de uno de esos raros intelectuales que no solo critica desde su torre de marfil sino que se convierte en activista social, pero también queda en evidencia la debilidad epistemológica de una visión idealista que parte de conceptos como “naturaleza humana”.
El debate integro fue publicado como libro bajo el titulo ”Chomsky – Foucault: La Naturaleza Humana Justicia Versus Poder” (te lo puedes descargar entero y en castellano aqui) .
Enfrentar a Chomsky y Foucault en una discusión tenía cierto sentido. En 1971 los dos eran famosos intelectuales en todo el mundo; los dos habían dedicado obras a la estructura del lenguaje, aunque entrenamientod de Chomsky era de linguística y no en filosofía, sobre todo, los dos habían adquirido fama por sus posiciones políticas combativas. Chomsky había publicado, en 1967, en la influyente The New York Review of Books uno de los artículos que más pesaron en el ataque a la guerra de Vietnam.
muy bueno
Deberíamos saber los términos del debate, no debe ser muy sustancioso si el interrogador drogó a Foucault y si ambos no pudieron comunicarse bien en sus lenguas respectivas. La anécdota de la peluca no es sino una banalidad que nada a porta al debate sino frivolidad.
Busqué en otros sitios en inglés y en ningún lado dice que F ingirió el hachís sino que le pagaron en hachís. La traducción en este sitio –al decir que le dieron– sugiere que F está bajo sus efectos, pero no parece ser una deducción correcta.
No me parece, lo que yo leí es que el hachís se lo da en forma de pago. No que lo consumió ahí.
Aquí se dice que se le dió en pago el hachís, no que lo haya consumido previamente al programa.
Como puedo descargar el libro en donde se encuentra el debate?
Espero que te sirva el link: http://vacunaparalosciegos.blogspot.com.es/2013/05/transcripcion-debate-michel-foucault_18.html
El video completo está en:
OK. Modificación realizado. Gracias.
Lo que se ve en este debate es el distanciamiento teórico que separaba a Foucault y a Chomsky. Uno estaba en la utopía anarquista mientras el otro se concentraba en el nivel de lo que el llamaba «micro-poderes» y una visión de la sociedad dominada no solo por el estado sino por todas estas instituciones de control social. Yo estudié en Francia con Poulantzas y leí a Foucault bastante bien y nunca me sentí muy atraído a su visión de las cosas que además compartían otros pensadores como Deleuze y François Chatelet (otro profesor de filosofía que se dedicaba a publicar tratados filosóficos donde se sintetizaban las ideas de esos pensadores. Chomsky estaba hablando de cosas totalmente ajenas a la visión política de Foucault que solo se interesaba a las luchas de grupos muy específicos como los gays, los presos, la gente internada en hospitales psiquiátricos, etc. Ambos discursos no podían coincidir pues las premisas conceptuales de ambos eran muy diferentes.
¿Agradecer a Chomsky qué? Jeje. Véase, por favor, el debate sin el prejuicio post-postmoderno de «ir contra la postmodernidad» y sin el lastre del pensamiento «americanizado» y se notará de manera evidente la «apaleada» -por decir lo menos- que Foucault da a Chomsky. No porque el fin del debate sea «que alguien gane», sino porque, en efecto, Foucault hace notar todos las precomprensiones históricas y presupuestos teóricos de los que parte Chomsky (y sigue partiendo).
http://carlossierralechuga.blogspot.mx/
De acuerdo. Y disfruté mucho del azote.
Muy poco imparcial el presentador: dos anarquistas contra un marxista…
aqui esta completo el debate http://www.youtube.com/watch?v=n_AScyqFUCc
Es muy interesante.
HE LEIDO A AMBOS PERO NO SOY SOCIOLOGO, SIN EMBARGO, CHOMSKY HA VIVIDO LO SUFICIENTE COMO PARA DEJAR ASENTADO QUE SI EN AQUELLOS DIAS NO ESTABA A LA ALTURA DE FOCAULT, LO HA SUPERADO EN LA SOCIOLOGIA ACTUAL. FOCAULT PODRA CONTINUAR SIENDO UNA AUTORIDAD EN FRANCIA, PERO CHOMSKY AHOR LO ES EN TODO EL MUNDO. LOS QUE TOMAN PARTIDO CON FOCUALT, POR EJEMPLO, DEBERIAN LEER A CHOMSKY CUANDO ESCRIBE SOBRE EL PODER. «UNDERSTANDING POWER» POR EJEMPLO, ES UNA COLLECCION DE SU PENSAMIENTO POLITICO. ESTOY SEGURO QUE ALLI RETOMA TALVEZ PARTE DEL DEBATE CON FOCAULT. EN SU «HEGEMONY OR SURVIVAL», CHOMSKY ANALYZA EL TEMA DE LA DOMINACION GLOBAL QUE BUSCA LOS ESTADOS UNIDOS. DEBO EXPRESAR QUE EL INTELECTUAL POLITICO LATINOAMERICANO SIEMPRE SE HA HECHO DEL LADO DE FRANCIA AUNQUE LA REVOLUCION AMERICANA HA PRODUCIDO MEJORES RESULTADOS PARA LOS REVOLUCIONADOS. DE HECHO LA REVOLUCION FRANCESA FUE TAN CAOTICA QUE NAPOLEON TUVO LA OPORTUNIDAD DE REORIENTARLA (A SU MODO). CHOMSKY ES UNIVERSAL EN SU ESTUDIO DE LA POBREZA EN EL MUNDO Y EN LA NECESIDAD DE QUE LAS POTENCIAS SE UNAN PARA COMBATIRLA. YO PIENSO QUE NO ES SOLO UN TEORICO COMO FOCAULT, SINO MAS BIEN, COMO UN VERDADERO SOCIOLOGO DEBE SER, HACIENDO SU ANALISIS PERO BASADO EN EL ESTUDIO DA LAS SOCIEDADES. EN MI OPINION FUE UNA DISCUSION EDIFICANTE Y UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA CHOMSKY DE INTERCAMBIAR IDEAS CON EL GRAN FILOSOFO FRANCES. Y NO SE PRESENTO COMO ALUMNO SINO CMO COLEGA Y EN NINGUN MOMENTO SE VIO DISMINUIDO. ES MI OPINION.
SOY PERIODISTA Y ESCRITOR COLOMBIANO
SOY PERIODISTA Y ESCRITOR COLOMBIANO Y ME INTERESA ESTAR EN CONTACTO CON USTEDES PARA HACER COMENTARIOS DE ACTUALIDAD SSOBRE TEMAS DE ETICA Y VALORES Y EMPRESARIALES
Nuestro correo es ssociologos@gmail.com