• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Los bienes culturales en la sociedad actual son concebidos para el consumo y duran instantes

diciembre 11, 2013 by Ssociólogos 4 Comments

La cultura, hoy, busca seducir con bienes “deseables”. Los bienes culturales en la sociedad actual, desde la moda, la literatura, el deporte, la música y hasta el arte, son concebidos para el consumo y duran sólo instantes. La flexibilidad de preferencias es la insignia de pertenencia a una elite cultural: la máxima tolerancia y el mínimo rechazo.

Foto Ampliada

Mientras leía el último libro de Zygmunt Bauman, La cultura en el mundo de la modernidad líquida, vi por televisión una entrevista –de hace pocos días– al Papa Francisco. Llamó poderosamente mi atención la coincidencia de ideas que encontré entre ellos. Ambos dicen lo mismo. El Papa, con gran sencillez e inteligencia, recurrió al concepto de cultura del descarte; el otro, con un importante bagaje de conceptos filosóficos, habla de una cultura líquida.

Bauman es uno de los principales referentes en el debate contemporáneo sobre las sociedades de la información en un mundo global. Su caracterización de la cultura en la “modernidad líquida” –término acuñado por él– sostiene que “ninguna de las formas sociales puede permanecer durante un tiempo prolongado”. La “disolución de todo lo sólido” ha sido la característica distintiva del mundo actual. Esa capacidad de disolución -o licuación- se ha acentuado sobremanera: ninguna estructura cultural, ningún valor, ninguna conquista espiritual, hoy, es permanente. Todo se transforma en obsoleto y debe ser descartado para dejar lugar a otra cosa.

El Papa Francisco –a su vez– habló de la cultura como la siembra del hombre en la naturaleza, y de la incultura que le sigue; es decir, de la asombrosa capacidad de destrucción –que tiene el hombre– de su propia obra. La cultura del “descarte” es para Francisco, más allá de los objetos, la exclusión y aniquilación del hombre mismo. Señala el riesgo de ignorar los dos pilares de una sociedad saludable: los jóvenes, que son el porvenir (los jóvenes ni; ni trabajan ni estudian), y los viejos, que siendo la memoria y la sabiduría de un pueblo son dejados de lado por esta cultura “líquida” que se devora a sí misma en la fugacidad de sus logros. 

Recordemos que el concepto tradicional de cultura que viene del siglo XVIII –desde la Ilustración– era una fuerza civilizadora. La cultura fue asociada a una especie de misión social que consistía en educar a las masas a fin de conducir al pueblo a sus más altos logros. Semejaba una especie de rayo de luz que ilumina la oscuridad e ignorancia de los menos favorecidos socialmente, de allí la importancia de la educación por la que tanto luchó Sarmiento. 

Cultura, que viene de cultivar, tenía que ver con sembrar costumbres, principios y valores en los espíritus. Este proyecto de la Ilustración fue muy útil en su momento como herramienta para la construcción del Estado nación que se consolidaba históricamente. Más tarde, la cultura pierde este perfil dinámico y se transforma en un conjunto de normas coercitivas de la sociedad, lo que también ha fracasado. La idea de cultura como el medio de mantener el equilibrio del sistema social ha llegado a su fin. 

Elite omnívora

Si bien no ha desaparecido la elite cultural, ésta, hoy en día, no es “elitista”; es decir, no discrimina entre asistir a una ópera de Verdi o ir a un concierto de heavy metal: ambos son de su interés y son consumidos indiferentemente. Esta elite cultural es omnívora: acepta y digiere todo tipo de acontecimiento cultural sin distinciones de alta o baja cultura, lo que en apariencia es algo positivo, pero la fugacidad de los hechos culturales hace que nada tenga valor.

Hoy se acentúa a grados inusuales el individualismo; si bien se fomenta la libertad de elección, ya no hay paradigmas que marquen rumbos claros ni a la sociedad ni a los sujetos. Se ha cambiado la cultura como norma, como sistema de prohibiciones o modelos, por un espacio social donde se privilegian las ofertas; cada cual elige la suya. La cultura, actualmente, busca seducir con bienes “deseables”. En esta sociedad de consumo, los bienes culturales, desde la moda, la literatura, el deporte, la música y hasta el arte, son concebidos para el consumo y duran sólo instantes. La flexibilidad de preferencias es, justamente, la insignia de pertenencia a una elite cultural: la máxima tolerancia y el mínimo rechazo.

Naturalmente, la economía entra en los bienes culturales que se han licuado. Orientada al consumo, fomenta la rápida obsolescencia de todo. Un corto televisivo muestra letreros que dicencomprar–tirar–comprar–tirar–comprar–tirar repetidos muchas veces. Somos clientes de una gigantesca tienda dónde cada objeto es “imprescindible”, pero también “instantáneo”, porque deberá ser reemplazado por otros, y otros y otros, y así indefinidamente. En este proceso de cambio constante entran otros asuntos de mayor envergadura, como la identidad personal y el poder. Buscamos ocupaciones urgentes y banales que nos impidan pensar sobre nosotros mismos; a su vez el poder –la política– no se involucra en los problemas sociales y toma distancia de los individuos. La tolerancia se transforma en indiferencia y ello permite vivir juntos sólo en apariencia. El orden social que imponía la cultura ha desaparecido. Hoy la modernidad líquida no acepta orden ni estructuras permanentes. 

Esta imagen del mundo actual parece ser acertada; tanto el Papa como Bauman lo creen. De ser así, ella explicaría la incertidumbre y el desasosiego que anida en el corazón de los hombres, quienes se encuentran con las manos vacías de tantas cosas inútiles que pusieron en ellas. 

Por Cristina Bulacio – Para LA GACETA – Tucumán. Cristina Bulacio – Doctora en Filosofía, profesora consulta de la UNT.

p-evalua

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Antropología, Artículos/Noticias, Cultura/Valores Tagged With: bienes “deseables”, bienes culturales, consumo, Cristina Bulacio, duran instantes, Elite omnívora, sociedad actual

Reader Interactions

Comments

  1. sheddingskin says

    diciembre 30, 2013 at 10:21 pm

    Reblogueó esto en Forme Opinión..

    Responder
  2. margui says

    julio 30, 2019 at 1:45 am

    Esto es interesante, ya que una sociedad sin referentes culturales con un propósito perdurable es una sociedad decaida, en la que ocio y obligaciones son la misma cosa, el ocio se transforma en obligación y la obligacion en ocio.

    Responder

Trackbacks

  1. Los bienes culturales en la sociedad actual son concebidos para el consumo y duran instantes | EL FENICIO DIGITAL dice:
    diciembre 16, 2013 a las 9:19 am

    […] Fuente […]

    Responder
  2. La sociedad actual | El blog sobre mis inquietudes y descubrimientos dice:
    diciembre 22, 2013 a las 4:17 pm

    […] http://ssociologos.com/2013/12/11/los-bienes-culturales-en-la-sociedad-actual-son-concebidos-para-el… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR