• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

No quiero tener hijos. ¿Y qué?

febrero 6, 2014 by Ssociólogos 9 Comments

Crece el número de mujeres que decide no ser madre a pesar de la presión social y familiar a la que se enfrentan.

«Mami, no hace falta tener bebés, ¿a que no?». Con esta frase se dirigía una niña de tres años a su madre que se había parado un rato a hacerle unas carantoñas a un niño de meses.

Sin embargo, esa aplastante lógica infantil no es la que predomina en la sociedad adulta. Las mujeres que toman esta aún controvertida decisión siguen enfrentándose a una fuerte presión social que se basa en una falaz ecuación: ser mujer es ser madre. Así, mujeres que se acercan a los cuarenta años y, por diversas razones, han decidido no ser madres, se topan a menudo con los consabidos comentarios de«mira, que se te va a pasar el arroz», » te vas a arrepentir dentro de unos años» o «una mujer no está completa si no es madre».

Sociólogos, psicólogos y ginecólogos gallegos, además de mujeres que han tomado la decisión de no pasar por la maternidad, reconocen que las cosas van cambiando pero que aún está muy presente esta obligación callada de la mujer de ser madre.

María Lameiras, presidenta de la Cátedra de Estudios Feministas de la Universidad de Vigo, aborda este tema en su libro `Sexualidad y salud´, recientemente publicado. «El modelo de cultura judeo cristiano patriarcal considera que la maternidad es el destino de las mujeres y eso es una forma también de ejercer violencia de género», advierte, al tiempo que recuerda que a un hombre no se le suele preguntar por qué o para cuándo. «La maternidad se impone como un elemento de valorización de la mujer y se olvida que ser madre es algo que tiene que decidir la propia mujer, sin presiones de ningún tipo, ni para serlo ni para no serlo», afirma.

La experta asegura que las presiones se hacen más fuertes cuando la mujer se acerca a los 40. «A esa edad es a la que más mujeres sucumben y, a veces, toman la decisión sin la necesaria libertad». «La maternidad no es un destino para las mujeres sino un camino que se elige transitar y que es enormemente gratificante cuando es fruto de una elección libre», añade.

Las presiones a las que son sometidas las mujeres pueden llegar a hacer dudar a alguna que en realidad no desea esa maternidad «y provocarle un malestar psicológico considerable», explica la psicóloga Concha Rodríguez, responsable de la sección de Xénero e Igualdade del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia. La experta advierte de que esa presión, que viene de distintos ámbitos, lleva a algunas mujeres a convertirse en madres por convencionalismo. «Ir en contra de sus propios deseos, aunque sea de una manera inconsciente, lleva a muchas madres a conflictos más profundos; a sufrir un sentimiento de culpa y a sentirse incompetentes en ese papel», añade Rodríguez.

Instinto maternal

El llamado instinto maternal, que durante décadas se ha considerado inherente a la mujer, ha sido uno de los principales «culpables» de que se tache de raras a las mujeres que no sienten ese deseo de procreación. Sin embargo, los científicos aseguran que no existe una causa fisiológica demostrada para ese instinto que sienten gran parte de las mujeres, sino que «es algo que se modula por la educación, la sociedad, la cultura, el desarrollo personal, la estabilidad laboral, etc.», explica Elkin Muñoz, director del IVI en Vigo.

El ginecólogo sí destaca la existencia del «reloj biológico» de la maternidad. «La decadencia de la fertilidad empieza a partir de los 37 años, momento en que comienza a disminuir la producción de óvulos, y a partir de los 40-42 años la caída es muy importante, es por eso que las mujeres que nos consultan más allá de esa edad tienen que recurrir a la donación de óvulos», indica el especialista.

Cuando se alcanza la menopausia significa que la mujer se queda sin óvulos por lo que no puede ser madre. «Eso es el reloj biológico, que no tiene relación con el hecho de que una mujer desee o no ser madre», explica Muñoz. De hecho, biológicamente el mejor momento para ser madre son los 23-24 años, mientras que, actualmente, a esa edad el deseo de serlo es prácticamente nulo en la mayoría de las mujeres.

Eva Martín tiene 43 años y asegura que nunca le interesó tener hijos. «Mi marido tampoco tuvo nunca intención de ser padre, por eso ni nos lo hemos llegado a plantear ni ha sido algo problemático para nosotros; no es que me disgusten los niños ni que mi forma de vida no me permita tenerlo, simplemente, estamos bien así», asegura con rotundidad esta profesora de francés. Eva no ha sufrido presión por parte de su familia, aunque admite que en algún momento sí tuvo que atajar comentarios de algunas compañeras con hijos que cuestionaban su postura. «Aunque no han sido demasiados porque soy bastante cortante con esas cosas», advierte.

Eva reclama un mayor respeto para las decisiones de cada persona: «Yo creo que cada uno elige su camino y eso debe ser respetado por los que le rodean. Yo soy feliz así y me siento bien, y eso es lo que importa».

El argumento estrella contra aquellas que no quieren ser madres es que son «egoístas». «Me parece increíble que alguien te pueda decir algo así; al contrario, creo que las mujeres que nos lo planteamos somos responsables», afirma la diseñadora de joyas Marta Armada que, a sus 46 años, admite que nunca ha sentido verdaderos deseos de ser madre .»Por mi forma de vida sería muy difícil y, la verdad, no tengo ganas de algo así. Los niños no me atraen y no lo siento en absoluto como una renuncia», añade.

Marta asegura que la inestabilidad económica, sobre todo en tiempos de crisis, es una razón importante para que muchas mujeres opten por su misma decisión. Advierte además que el peso de los niños «sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres porque no hay un verdadero reparto de tareas, por lo que la carrera de la mujer es fácil que se resienta». Su percepción la confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística que apuntan que en España solo un 2,1% de varones reduce su jornada laboral frente a un 21,1% de las mujeres para dedicar ese tiempo a los niños.

La artesana también ha visto en su entorno a parejas que han decidido tener hijos para rehacer sus relaciones truncadas «y la mayor parte de las veces ha sido un desastre, con lo que me alegro de no haber hecho algo así».

Rosa Cobo, socióloga especialista en temas de género, asegura que la sociedad también va evolucionando en este sentido. «Aunque se mantiene en todas las sociedades y culturas esa presión hacia la mujer para que sea madre, cada vez se va debilitando más, especialmente en los países donde las mujeres han accedido al mercado laboral y tienen vidas autónomas».

La presión, explica Cobo, «procede de la sociedad patriarcal en la que aún vivimos y en la que las mujeres han sido definidas como esposas, madres y trabajadoras gratuitas; hay una clara socialización de género». La socióloga lamenta además «la respuesta reactiva que ha recibido la mujer que avanza en el mundo laboral y en su autonomía por parte del fundamentalismo católico y el gobierno tan conservador actuales. Frases como la de Gallardón sobre que «la maternidad es la que hace a las mujeres auténticamente mujeres» me dejan perpleja y demuestran que aún queda mucho camino por recorrer», concluye.

Artículo de Amaia Mauleón, en [Enlace retirado]

Vota en los premios 20 Blogs

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Sociedad Tagged With: destacadas, no quiero, presión familiar, presión social, tener hijos

Reader Interactions

Comments

  1. lapalabraabsoluta says

    marzo 14, 2014 at 10:25 pm

    Me gustó mucho el artículo, gracias a él me han enseñado unas frases para contestar a los preguntones. Para ser mujer no se necesita ser madre.

    Responder
  2. Tropicologo del Salsatelite says

    mayo 30, 2014 at 8:03 am

    Sigan así y «muy liberados» nos iremos al carajo como especie al no haber reproducción.

    Responder
    • Paul says

      enero 5, 2015 at 2:34 am

      Tropicologo del Satelite , cada uno es libre de escoger procrear o no.
      Y estoy de acuerdo que para ser mujer no se necesita ser madre . Yo no llamaria eso liberados , sino que cada uno decide lo que es mejor para si mismo. Y no nos iremos al carajo como dices ya que siempre habra personas dispuestas a procrear

      Responder
    • Sabri says

      enero 9, 2016 at 10:44 pm

      Y cual es el problema de que la especie humana se vaya al carajo? El planeta sufre de superpoblacion, contaminacion, polución. Si los humanos desaparecieran, dejaríamos lugar a las plantas y a los animales. Ellos son seres nobles incapaces de hacer daño a la Tierra.

      Responder
  3. Anti-todo says

    diciembre 21, 2014 at 10:19 pm

    Occidente lleva más de 30 años con natalidad negativa, si a esto le sumas que solo el 2% de la población mundial son mujeres occidentales en edad de reproducirse, que han venido «un par» de millones de inmigrantes en todo occidente y que se promueven métodos anticonceptivos y se normalizan tendencias sexuales «no reproductivas» llegaremos a una conclusión:

    SOIS UNOS GENOCIDAS.

    Responder
  4. noe says

    diciembre 22, 2014 at 8:36 pm

    Que bueno. Y es que desgraciadamente es asi. Soy mujer y tengo 35 años. Y ya hace unos cuantos decidi con mi marido no tener hijos. Y desde hace unos años el acoso que sufro es inaguantable. Como comenta una de las chicas del articulo me he tenido que poner borde para que me dejen en paz. Afortunadamente mi madre «mujer trabajadora» que nos tuvo muy joven no es de esas abuelas pesadas pidiendo nieto. Ni lo comenta. Y cuando la gente le pregunta pq no es abuela incluso responde que no quiere. Aunque en los ultimos años si lo deseaba. Pero respeta mi decision.

    Responder
  5. jessica says

    enero 16, 2016 at 4:03 am

    Muy de acuerdo yo tambien pienso así, aunque tengo una hija, pienso que si tu no quieres hijos no debes tenerlos no es una obligación en tu vida. Mi esposo y yo estamos contentos con una sola hija que por y que ella con una pareja pueden hace una familia ambos se cuidan se quieren…

    Responder
  6. Ángela says

    abril 9, 2017 at 7:06 pm

    Muy buen artículo muchas gracias por fin alguíen apoya a las mujeres que no queremos niños…. no todos tenemos que ser iguales. Y también gracias por qué ahora tengo más respuestas para l@s metiches que preguntan tonterías cómo esas…

    Responder

Trackbacks

  1. NO QUIERO TENER HIJOS. ¿Y QUÉ? | Maestroviejo's Blog dice:
    febrero 7, 2014 a las 12:42 pm

    […] http://ssociologos.com/2014/02/06/no-quiero-tener-hijos-y-que/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR