Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

El Pensamiento Atrapado analiza los principales cambios sociales y cuestiona el modelo periodístico actual

abril 1, 2014

“Las sociedades críticas, es decir, aquellas en las que abundan los versos libres por encima de las estrofas, son las que han conseguido sacar al pensamiento atrapado de sus miedos y temores” Abel Ros. Se ha ganado el respeto de periodistas, blogueros, economistas, filósofos, profesores… y como no, de este sociólogo.

pensamiento_web-500x500

Desde que Abel Ros creará el Blog “El Rincón de la Crítica”, España ha sufrido grandes cambios, nunca una sociedad en la historia de la humanidad ha sufrido tales variaciones en su estructura tan rápidamente. En sus artículos ha reflejado esas transformaciones, donde ha comentado de forma constructiva y crítica las consecuencias de la crisis económica, la falta de gestión de los políticos y sucesos relevantes ocurridos durante estos últimos años, con el fin de ser una voz alternativa a las opiniones autoritarias de muchos columnistas.

Finalmente ha dado el paso que parece que todo bloguero debe cumplir algún día, escribir un libro, recopilando los mejores artículos de su blog: “El pensamiento atrapado”. Comentando desde el anuncio del fin del terrorismo, la realidad política social y económica ha cambiado en España. En tres años, las nuevas reivindicaciones sociales de indignación frente a las instituciones, de lucha contra el paro y contra el empobrecimiento material de la sociedad no encuentran la forma de canalización para vehicular una nueva alternativa transformadora. Somos plenamente conscientes de los problemas y las realidades sociales, pero no tenemos la solución, no todavía.  

¿Por qué se inicio en el mundo del Blog?

La causa principal por la que inicié El Rincón de la Crítica fue la posibilidad de plasmar mis pensamientos libremente y compartirlos con la sociedad. A través del blog pretendía – y pretendo- construir un altavoz social para la crítica libre, plural e independiente. Una crítica constructiva y alternativa al modelo periodístico occidental. Un modelo basado en “dinosaurios” de la información al servicio de las élites dominantes e intereses de los mercados. El Rincón de la Crítica surgió como un instrumento pedagógico para el fortalecimiento del discurso democrático. Un discurso que en los últimos años se ha visto debilitado por la crisis que atraviesa la prensa española – ante el cierre de varias cabeceras – y, la consiguiente pérdida de voz, que ello supone, para nuestra democracia.

¿Por qué ha decidido escribir este libro?

Decidí escribir “El Pensamiento Atrapado” para difundir mi mensaje, más allá del blog y añadir valor a la Sociedad del Conocimiento. Gracias al libro, la comunidad lectora dispone de una obra analítica acerca de los principales cambios sociales; políticos; culturales y económicos, acaecidos en este país, desde que ETA anunció su final hasta nuestros días. La obra analiza de forma pausada tales fenómenos en contraste con el ritmo acelerado que nos ofrece la prensa de nuestros días. “El Pensamiento Atrapado” lo escribí para resucitar el periodismo literario de los tiempos de Unamuno, y construir una “masa crítica” que cuestionase – y cuestione- las informaciones vertidas por “los argumentos de autoridad”.  

¿El lector que se encontrará en este libro?

El lector de El Pensamiento Atrapado encontrará a través de sus 209 páginas una secuencia de artículos estructurados por temas: educación; cultura; economía; justicia; igualdad; política, sociedad, entre otros. Los artículos son lienzos literarios con alma de ensayo. Artículos, le decía, a caballo entre: la literatura ácida e irónica y la filosofía política. Filosofía política, como punto de inflexión para superar y comprender el momento histórico que nos envuelve; y literatura ácida e irónica, como medio para retratar una sociedad marcada por el desánimo y la ausencia de respuestas, al más puro estilo “galdosiano”.