• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Análisis elecciones europeas Sami Naïr: Los países europeos rescatados se han convertido en tercermundistas

mayo 25, 2014 by Ssociólogos 2 Comments

En una entrevista al Boulevard de Radio Euskadi, el prestigioso politólogo y pensador francés, Sami Naïr, ha criticado con dureza el proceso de construcción europea. Ha advertido que los países rescatados, como Portugal, se han convertido en tercermundistas, y ha arremetido contra el modelo de gobernanza diseñado por Alemania, que está provocando una cada vez mayor diferencia entre el Norte y el Sur de Europa.

Sami Naïr participa en el Observatorio de la Globalización de la UJA

“Una de las consecuencias de la crisis del euro es la divergencias cada vez más importantes de riqueza entre los países del Norte y del Sur y la ruptura del equilibrio político entre esos países dentro del seno europeo” ha señalado Naïr.

“Para que la zona monetaria única pueda funcionar tal y como lo había previsto su fundador, el profesor Mendel, hay que favorecer las convergencias de las economías, apoyando a las economías más débiles y no lo hemos hecho así. Actualmente España no tiene una política exportadora importante y la balanza de pago es absolultamente negativa” ha declarado.

Sobre el problema de la inmigración, Sami Nair ha subrayado que los grandes flujos migratorios se producen en el interior de África y Asia, y que Europa sólo recibe el 4% de ese flujo.

Entrevista en Boulevard de Radio Euskadi, aquí

Además, el analista Sami Naïr  entrevistado por The Huffington Post, que “el sueño europeo ha sufrido un daño tremendo por dos motivos casi culturales. El primero es el utopismo romántico con el que se planteó la construcción europea. Este utopismo ha fracasado frente a unos resultados totalmente contrarios, que corren el riesgo de destrozar definitivamente el sueño de Europa. La responsabilidad la tienen no los que hacen un balance realista sino los que han prometido mucho para darnos nada”.

Naïr sostiene que, “por otra parte, la opinión pública ha sido descartada desde el comienzo por las élites políticas con la excusa de que Europa es algo demasiado complejo como para dejarlo en manos de los ciudadanos. En nombre de esa visión hemos construido no un interés político europeo que generase adhesión sino un sistema de élites con un enorme déficit democrático”.

Reflexionó que “hay elecciones cada cinco años, pero los ciudadanos no saben muy bien sobre qué están votando. Estoy absolutamente convencido de que si se pregunta hoy a un ciudadano cuál es el diputado de su circunscripción, será incapaz de decir su nombre”.

El sucumbir de la izquierda

El analista francés, afirma, al ser consultado en torno a si “la izquierda ha vendido su alma”, que “la complicidad ha existido desde los años 70. Piense en las relaciones entre Francia y Alemania. Valery Giscard d’Estaing y Helmut Schmidt (derecha-izquierda), François Mitterrand y Helmut Kohl (izquierda-derecha), Jacques Chirac y Gerhard Schroeder (derecha-izquierda), Nicolas Sarkozy y Angela Merkel [en este caso, ambos de derechas]. En vez de construir un contraproyecto, la izquierda se ha rendido al de los conservadores intentando matizarlo, suavizarlo o flexibilizarlo para proteger a las capas más débiles. Nunca diré que la izquierda y la derecha son lo mismo a nivel europeo, pero se han comportado igual. Todo pese a que los eurodiputados de izquierdas en el Parlamento Europeo son en muchas ocasiones muy militantes. El resultado objetivo es un proyecto institucional de una Europa-imperio mercantil y no un proyecto de sociedad”.

Naïr le pone una fecha bastante atrás en el tiempo al inicio del quiebre de las izquierdas europeas: 1986, dice. Según él, en el el Acta Única. “estriba la gran orientación del mercado frente a la construcción de Europa con los Estados. En vez de contar con un piloto político, algo sobre lo que no había acuerdo, se decidió construir un avión para que volara solo: el mercado”.  Dice que “una vez creado, se le dotó de libertad de circulación de mercancías, servicios y capitales, añadiendo como concesión la circulación de personas. Después, para ese mercado se creó una moneda, el euro, votado por la izquierda socialista, pero no los sectores más críticos”. El analista dice que “el consenso de las élites ha consistido en que por encima de todo está Europa y por encima de Europa, el mercado. Se ha construido una Europa liberal y profundamente antisocial. Las políticas sociales son el pariente pobre del mercado europeo y la izquierda se ha vuelto cada vez más conservadora, sobre todo la inglesa y la alemana”. “Fíjese -propone Naïr a su entrevistador- cuando se puso en marcha la moneda única había 15 gobiernos de izquierda en Europa. La derecha era prácticamente minoritaria”.

Por otra parte, en la intervención de Sami Naïr en en el X Observatorio de la Globalización de la Universidad de Jaén (UJA), ha rechazado la vía de la abstención en las elecciones europeas si lo que se quiere es cambiar el modelo de desarrollo sostenible, porque “no hay que contar con la buena voluntad de los dirigentes, porque, desgraciadamente, lo que existen las relaciones de fuerza”.

A su juicio, esta crisis ha puesto en evidencia, a escala planetaria, “pero sobre en Europa, un reto importante de otro modelo de desarrollo sostenible”, ya que se está viviendo “la crisis de un modelo económico, basado esencialmente en la especulación financiera, en la mercantilización de las actividades humanas, en la dominación de capas a escala mundial muy estrechas, sobre el resto de la población humana”.

Para este experto, el ser humano está en una encrucijada, de modo que o se sigue “así” y se creará “a nivel planetario una vida insostenible”, o se cambia y “nos dirigimos hacia un modelo más abierto, más flexible, basado en la defensa de la Humanidad, de la calidad de vida”.

Naïr considera que la crisis que se ha vivido en los últimos seis años no es solamente económica, sino que es “una crisis sistémica, donde todos los elementos de la vida están en juego”; haciendo referencia a “la democracia, el papel de los partidos políticos, la toma de conciencia de las capas dirigentes a nivel europeo del sistema en el que nos han metido y la necesidad de salir de esa crisis”.

En esa línea, ha añadido que “no es normal que una potencia tan importante como Europa, después de seis años, siga en la misma situación”, para concluir que “hay algo que no funciona y hay que aprovechar de esa crisis y es el momento ideal para cambiar de rumbo, por lo que hay que transmitir a los jóvenes unos valores y una problemática de desarrollo que sean diferentes”.

Se trata de una “batalla”, según ha apostillado, desde el convencimiento de que hay que “imponer un nuevo modelo, basado en la movilización, la militancia, el acto participativo frente a esta situación”, motivo por el cual ha rechazado la abstención en las próximas elecciones europeas del 25 de mayo porque “hay elegir a los que proponen un proyecto civilizador, que nos permita salir de esa situación”.

“Sin movilización estamos aceptando que ellos siguen dirigiendo. Nunca hay que elegir la vía de la abstención en política. La mejor manera de cambiar la política es participar en la política, porque lo contrario es la victoria de los otros, de los que dominan”, ha argumentado.

Unión de diferentes artículos: eitb.com, lainformacion.com, www.mdzol.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Autores destacados, Economía, Internacional, Política, Sami Naïr Tagged With: elecciones europeas, países rescatados, Sami Naïr, tercermundistas

Reader Interactions

Comments

  1. Héctor Díaz says

    mayo 25, 2014 at 11:40 pm

    Reblogueó esto en #DandoValorALasCosas.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    mayo 27, 2014 a las 3:48 pm

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: En una entrevista al Boulevard de Radio Euskadi, el prestigioso politólogo y pensador francés, Sami Naïr, ha criticado con dureza el proceso de construcción europea. Ha advertido que los países rescatados, como Por…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR