• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El selfie ¿Integrador social?

junio 12, 2014 by Carlos Castro 3 Comments

En el último año hemos presenciado en diversos medios de comunicación la relevancia que han tomado los autorretratos en las redes sociales. Desde que fue incluido el término selfie[1] en el Oxford Dictionaries y su declaratoria como la palabra del año 2013, se ha brindado mayor cobertura al respecto, especialmente cuando alguna celebridad está involucrada.

mona lisa selfie

Bien reseñados han sido los selfie del Presidente Obama, el Papa Francisco, las celebridades de Hollywood o la foto con la mayor cantidad de retweet en la historia de la red social Twitter, tomada en vivo durante la Premiación del Oscar 2014[2]. Pero más allá del manto celebrity que ha tomado el selfie: ¿por qué las personas lo hacían y lo siguen haciendo? ¿Por qué en las redes sociales? ¿Cómo podemos entender este fenómeno social?

Desde un punto de vista sociológico podemos analizar el selfie desde dos perspectivas: 1) Desde la Sociedad hacia el Individuo y 2) Desde el Individuo hacia la Sociedad.

DESDE LA SOCIEDAD HACIA EL INDIVIDUO

Emile Durkheim en su libro El Suicidio (1971), analizó los problemas de la sociedad moderna y reflexionó sobre el impacto que tenía en la vida social y en el individuo la forma en que la sociedad estuviese integrada y normada. La ausencia de integración social fue la variable identificada por Durkheim al momento de explicar las causas sociales del “suicidio egoísta”. En sus consideraciones, destacó al individualismo, la falta de pertenencia a grupos o agregados sociales y la pérdida del vínculo con la sociedad, como causantes de este tipo de suicidio.

Zygmunt Bauman (1999) destaca por su reflexión sobre el mundo moderno y el haber estudiado el problema de la fragmentación social como un elemento característico de la sociedad “líquida” en la cual vivimos. Esta “liquidez” consiste en la constante variación de los espacios sociales en donde interactuamos. Ello se traduce en una pérdida del sentido de pertenencia social, a medida que cada vez más el individuo es independiente y libre para desarrollarse así mismo.

Bauman apuntan hacia el mundo digital/online como evidencia de la fragmentación de las relaciones sociales y el predominio del individualismo. Internet y las Redes Sociales ejemplifican esta dinámica en donde la sociedad se ha vuelto no ya la suma de las individualidades, sino solamente un conjunto de las mismas.

Facebook, a juicio de Bauman, ha basado su éxito “al haber entendido necesidades humanas muy profundas, como la de no sentirse solo nunca (siempre hay alguien en el planeta que puede ser tu “amigo”) y vivir en un mundo virtual donde no hay dificultades ni riesgos (no hay discusiones, las rupturas son sencillas y pasan rápidamente al olvido, todo es infinitamente más soportable que en la vida real)”[3].

El autorretrato es la ventana a través de la cual se invita al mundo a conocernos. La sociedad hoy día deja a la deriva al individuo al presentar fallas en garantizar su integración dentro del entramado social. Las personas se sienten cada vez más capaces de alcanzar sus propios objetivos, pero el sentimiento de aislamiento y soledad predomina en su vida cotidiana.

La volatilidad de las relaciones cara-a-cara en el día a día, hace que el mundo digital se convierta en un lugar para darse a conocer, sentirse parte de la “realidad” y estar “rodeado” de personas similares. El selfie, no es sólo una expresión de individualismo, sino que es la respuesta de las personas a la necesidad social de sentirse vinculados y formar parte de algo.

DESDE EL INDIVIDUO HACIA LA SOCIEDAD

Erwin Goffman a lo largo de sus libros brindó una radiografía de la vida cotidiana. Él demostró que las acciones “dadas por supuestas” por los actores sociales en lo cotidiano, son una evidencia del estado de la sociedad a la cual pertenecían. Así como también, que el mundo simbólico y normativo estaba íntimamente presente y ligado al acontecer cotidiano.

Para Goffman, la vida cotidiana es una suerte de “colchón integrador” que permite a los individuos sentirse miembros de la dinámica social y tener así seguridad ante las vicisitudes del día a día. Lo cotidiano se transforma en el espacio dentro del cual el individuo desarrolla su identidad, se expresa a sí mismo, se da a conocer y está sujeto a los parámetros socialmente definidos.

En su libro La Presentación de la Persona en la Vida Cotidiana (1993), Goffman establece como regla básica: que cada uno de nosotros trata de presentarse a sí mismo, como queremos que quienes nos rodean nos vean. Este principio no sólo evidencia la necesidad psicológica de expresar nuestra personalidad, sino muestra el mecanismo normativo o regulatorio de la sociedad ante el cual se rige el individuo para garantizar que actúen según lo que se espera.

Hablamos de una sociedad en la cual existen las puertas abiertas al individualismo. La sociedad permite al individuo que sea dueño de sí mismo, se exprese o sea lo que se le permite ser. El sujeto cuenta al mismo tiempo con espacios para hacerlo, y es por ello que Internet y las Redes Sociales son los lugares ideales. En ellos, no sólo puede interactuar y sentirse vinculado, sino que existe el permiso de ser el mismo o mostrarse como lo desee.

Entender el selfie desde la perspectiva del actor social, conlleva a mirar su vida cotidiana y entender en cuáles ámbitos sociales el sujeto se siente integrado porque se presenta a sí mismo. En tal sentido, coincido con las palabras de Nathan Palmer en su artículo: “si Goffman estuviese vivo, a él le gustaría argumentar que todos los social media están diseñados en torno a la presentación del yo (uno mismo). Todos los que utilizan Twitter, Instagram, Facebook, etc., publican fotos y actualizaciones en donde sólo muestran una parte o lado de ellos mismos.”[4]

¿Acaso el simple acto de extender el brazo y fotografiarse o posar frente al espejo para tomar la foto no es una evidencia de un mecanismo regulatorio de integración social? El autorretrato se muestra como la ventana a través de la cual le decimos al mundo “¡aquí estoy!” Cada selfie en los social media grita a mil voces: “¡Hola mundo!” a la espera de un simple y sencillo “me gusta” o “retweet” para hacer sentir al retratado que es aceptado y tiene cabida en la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA:

BAUMAN, Zygmunt (1999) Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

DURKHEIM, Emil (1971) El Suicidio. Shapire Editor. Buenos Aires.

GOFFMAN, Erwing (1993) La Presentación de la Persona en la Vida Cotidiana. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

[1] http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/ingles/selfie /

[2] https://twitter.com/TheEllenShow/status/440322224407314432

[3] http://ssociologos.com/2014/05/28/zygmunt-bauman-el-exito-de-facebook-es-haber-entendido-necesidades-humanas-muy-profundas/

[4] http://www.sociologyinfocus.com/2014/04/16/the-presentation-of-selfie/

Fuente Foto

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Carlos Castro, Internet/redes sociales Tagged With: autorretratos, Integrador social, selfie

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos says

    agosto 18, 2014 at 6:18 am

    Pero también la sociedad ha creado parámetros por el cual el individuo se siente cada vez mas solo por falta de interaccion social y estas tecnologias de comunidades virtuales permíte un escape por el cual el individuo se siente parte de aquello que le han quitado…

    Responder
    • Carlos Castro says

      abril 29, 2015 at 1:27 am

      Efectivamente. la dinámica macrosocial que implica la sociedad red, trae como consecuencia el punto que destacas. Los individuos estamos cada vez más solos pero conectados, y es allí en donde la presentación de tu yo social en la red es vital. Te invito a leer mi otro artículo “Sociedad red: la era del marketing” donde planteo varias ideas al respecto. http://ssociologos.com/2014/10/20/sociedad-red-la-era-del-marketing/

      Responder

Trackbacks

  1. El selfie ¿Integrador social? | Innovaci... dice:
    junio 13, 2014 a las 6:51 pm

    […] En el último año hemos presenciado en diversos medios de comunicación la relevancia que han tomado los selfies en las redes sociales.  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR