[…] En el inicio de toda ciencia se tiende a pensar que las formulaciones teóricas que se van desarrollando constituyen las mejores explicaciones que se pueden hacer en torno a la realidad como complejidad y a los fenómenos que en ella se manifiestan, sin embargo; específicamente en el caso de la sociología con el paso del tiempo se han encontrado algunas deficiencias o limitaciones en las distintas corrientes de pensamiento demostrándose de esta manera que la recurrencia a los clásicos es pertinente en caso que los planteamientos de éstos todavía puedan dar explicación del origen de algunos fenómenos sociales, es decir, se pueden tomar como puntos de referencia, pero en caso contrario en el que ya no apliquen deben buscarse otras teorías como parámetros de explicación y es en este aspecto en donde se reflejan los límites de las aportaciones de los clásicos, como se explicó en la primera de ¿Qué es un clásico en ciencias sociales? […]

Responder