• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Existe la sorpresa social?

octubre 6, 2014 by César Toledo 1 Comment

El neurólogo francés Guillaume Duchenne estableció en el siglo XIX las bases fisiológicas que nos permiten distinguir científicamente entre la sonrisa auténtica y la sonrisa social, entendiendo por auténtica aquella ejecutada por el sistema nervioso de forma espontánea, sin intervenir nuestra voluntad. Nos preguntamos si ocurre lo mismo con la expresión facial universal de otra emoción básica, como es la sorpresa: ¿Existe la sorpresa social? ¿Es fácil distinguirla a simple vista? En el siguiente ejercicio puedes intentarlo:

Sorpresa social_Foto 1

Los cinco rostros de la imagen parecen igual de sorprendidos, pero solo dos corresponden a verdaderas expresiones de sorpresa. En este caso, el contexto juega un papel importante para averiguar cuáles son, pues se trata de las reacciones de pacientes de cáncer al verse en el espejo, tras ser caracterizados de manera algo extravagante para la campaña “If only for a second”. (El trabajo fue realizado en Francia en 2013 por la agencia publicitaria Leo Burnet, para la fundación de origen belga Mimi Ullens, y las escenas fueron captadas por el fotógrafo Vicent Dixon).

Aunque la expresión de las emociones básicas tiene un origen genético y universal, las reglas para su exhibición son socialmente aprendidas, y la sorpresa suele utilizarse también para ocultar otra emoción, como el disgusto o el asco. Los psicólogos Ekman y Oster (1981) aseguran que una manifestación de sorpresa es genuina cuando su aparición, duración y desaparición son muy breves, por lo general, menos de un segundo.

Además, la sorpresa tiene la peculiaridad de ser la única emoción básica de valencia neutra: inmediatamente puede evolucionar hacia una reacción positiva o negativa. Si tarda en producirse o dura mucho, estamos ante una expresión fingida, o ante un gesto emblemático, realizado para expresar de forma voluntaria que algo nos parece sorprendente. 

Para reconocerla debemos recordar que la sorpresa presenta un mismo patrón común en todos los humanos, catalogado en el FACS (Facial Action Coding System): las cejas suben hacia el exterior (AU2) por acción del músculo frontal, y la boca se abre (AU27), pero sin intervención voluntaria de los músculos masticadores; y lo que es más importante, los párpados superiores se elevan (AU5) al actuar los orbiculares de los ojos, y la mandíbula cae sola (AU26) en una combinación del risorio, bucinador, borla y cutáneo del cuello.

Vayamos, entonces, con la respuesta a nuestra cuestión: 

Sorpresa social_Foto 2

Solo la 1 y la 3 son expresiones de verdadera y espontánea sorpresa, y se puede establecer incluso sin visionar la secuencia de vídeo a cámara superlenta. Según establece el análisis del comportamiento no verbal, las claves para distinguirlas son dos, y se pueden aprender con el entrenamiento adecuado: 

  • Lo primero y más difícil es saber diferenciar entre una boca abierta (conducta intencionada) y una mandíbula caída (conducta espontánea).
  • Y lo segundo -algo más fácil-, es confirmar la elevación de los párpados superiores, apreciable en el espacio blanco que aparece sobre el iris. 

En cualquier caso, el rigor científico exige el visionado del vídeo, fotograma a fotograma, para confirmar estos hallazgos y descartar otras reacciones, como las producidas en los otros tres casos.  A continuación se muestran con detalle: 

Sorpresa social_Foto 3

La primera reacción de la número no fue precisamente de sorpresa, sino de control emocional y desconcierto: Hay leve tensión en los párpados, mirada fija y penetrante, y labios afinados. Luego, cuando reacciona, las cejas suben -como en la sorpresa-, pero los párpados superiores no. Aunque abre la boca, la mandíbula no cae del todo y las comisuras de los labios muestran una levísima depresión, compatible con la tristeza. Son micro-expresiones casi inapreciables a velocidad normal de vídeo, y mucho menos en persona, pero nos atreveríamos a inferir que a esta paciente no le gustó mucho su aspecto al verse en el espejo. 

Sorpresa social_Foto 4

En este caso, la reacción inicial está marcada por el disimulo de una sonrisa social, apreciable en las comisuras –se retraen, en lugar de ascender-, así como en la inactividad de los músculos orbiculares alrededor de los ojos y los cigomáticos bajo las mejillas. El intento posterior por mostrar sorpresa falla, no solo en los párpados superiores, como el caso anterior, sino también en las cejas: además de no subir, hay cierta actividad en el entrecejo, compatible con el disgusto. No hay caída de mandíbula, sino apertura de la boca, con un pequeño hoyuelo lateral vinculable al desprecio, del que probablemente ni siquiera tenga conciencia en ese momento.

Sorpresa social_Foto 5 

De los tres casos, este es el más concluyente y también impactante, dadas las circunstancias: la emoción expresada es de tristeza y dolor moral. Se aprecia en la mirada, en las cejas elevadas hacia el interior de la frente, los párpados caídos y la boca abierta en embudo (conducta intencionada), con las comisuras deprimidas. 

Como explican los citados Ekman y Friesen, el rostro no es puramente un sistema de señales emocionales involuntarias, pues desde los primeros años de vida aprendemos a controlar algunas de nuestras expresiones faciales, ocultando nuestros verdaderos sentimientos y fingiendo otros falsos. Los padres son muchas veces los primeros en inducir ese tipo de conductas “sociales”, con frases del tipo “no pongas esa cara de enfadado” o “¿no sonríes a tu tía que te ha traído un regalo?”.

A medida que crecemos, las personas aprendemos a manejar estas reglas de exhibición tan bien que las convertimos en hábitos muy arraigados, llegando a operar de forma casi automática, modulando las expresiones sin necesidad de elegirlas o incluso sin percatarnos de ese control.

En definitiva, y volviendo al origen del planteamiento de este análisis, por supuesto que existe la sorpresa social, y los protagonistas de esta campaña son una prueba de ello. Incluso en sus dolorosas circunstancias son capaces de sobreponerse, y expresar con su rostro la emoción que cabría esperar en el momento, suponemos que con el ánimo de no herir sensibilidades ajenas.

El problema es que la sorpresa es siempre una emoción neutra y muy breve, que sólo dura hasta que el individuo se ha enterado del hecho imprevisto. La mayoría sabemos cómo fingir sorpresa, pero pocos lo hacen de forma convincente, con el rápido arranque y la instantánea descarga que un sentimiento natural de sorpresa genera en nuestra cara.

Bibliografía y recursos sugeridos 

  • Álvarez de Arcaya Ajuria, H. (2003). La comunicación no verbal. Interrelaciones entre las expresiones faciales innatas y las aprendidas. Gazeta de Antropología, 19, Artículo 19.
  • Ekman, P., & Oster, H. (1981). Expresiones faciales de la emoción. Estudios de Psicología, 2 (7), 115-144.
  • Contreras Flores, V. (2005) ARTNATOMY/ARTNATOMIA. www.artnatomia.net 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, César Toledo, Columnistas, Sociedad Tagged With: sonrisa auténtica, sorpresa social

Reader Interactions

Trackbacks

  1. ¿Existe la sorpresa social? dice:
    octubre 8, 2014 a las 8:28 pm

    […] Este artículo fue una colaboración de nuestra web para Ssociólogos, donde apareció publicado originalmente: http://ssociologos.com/2014/10/06/existe-la-sorpresa-social/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR