
El sociólogo Ulrich Beck falleció el 1 de enero a las 70 años debido a un infarto de corazón.

El sociólogo que escribió “Sociedad del riesgo” (1986), su obra más laureada y le valió el reconocimiento del mundo de las ciencias sociales. Esta obra, describió los cambios en la sociedad moderna a consecuencia del desarrollo industrial no regulado, un libro traducido a 35 idiomas.
Falleció el 1 de enero ha confirmado hoy la editorial Suhrkamp, siendo la causa de muerte un infarto de corazón.
Criticaba el nacionalismos y la política de Alemania, promulgando por una integración comunitaria. Fue un defensor de los movimientos sociales, como el de los indignados en España, lo consideraba como un fenómeno nuevo, ya que las clases medias salían a la calle por el deseo de cambiar las instituciones democráticas.
En 2007 publicó “La sociedad del riesgo global”, en la que describió los riesgos para la sociedad mundial. Para Beck, la sociedad contemporánea padece las consecuencias de sus éxitos y no de sus fracasos. El terrorismo mundial, por ende, es una consecuencia del triunfo de la modernidad y la catástrofe climática es una amenaza derivada del éxito de la industrialización.
El desempleo masivo, a su vez, es consecuencia del aumento y la eficiencia de la productividad. Y la pirámide demográfica está haciendo colapsar a los sistemas sociales debido a que la medicina aumenta la expectativa de vida.
Tras publicar en 2012 “Una Europa alemana” en la que afirmaba que la crisis en Europa no es solo económica sino más de la sociedad y la política, Beck redactó junto con el eurodiputado verde Daniel Cohn-Bendit una manifiesto titulado “Somos Europa!” en el que abogaba por un voluntariado de un año en Europa para gente de todas las edades.
Pequeña biografía.
Beck nació el 15 de mayo de 1944 en Stolp, en la antigua región alemana de Pomerania, hoy territorio de Polonia. La familia se trasladó a Hannover, en el oeste alemán, donde BECK creció junto con cuatro hermanas.
En 1979 asumió su primera cátedra de sociología en la Universidad de M nster, en el noroeste del país. Su última etapa fue en la Universidad de Múnich, cuyo Instituto de Sociología dirigió hasta 2009. También fue profesor visitante en la reputada London School of Economics and Political Science (LSE), entre otras.
BECK estaba casado con la también socióloga Elisabeth Beck-Gernsheim, con la que publicó libros de gran éxito de ventas sobre la ruptura de los valores y las relaciones amorosas tradicionales y los efectos de la individualización.
Entrevistas y artículos más destacados:
- Cuanto más cerca del papa, menos hijos de Ulrich Beck
- Ulrich Beck: “Europa siempre ha estado en crisis”
- Ulrich Beck: La política económica de la inseguridad
- Ulrich Beck – Las fronteras de la Unión Europa: entre los países del norte y los países del Sur
- Ulrich Beck – La crisis europea es una crisis mental, es una crisis de cómo imaginar la buena vida más allá del consumismo
- Ulrich Beck – La nueva Europa: Se ha roto el dogma de la austeridad
- Entrevista a Ulrich Beck: “Ya no entiendo el mundo”
- Ulrich Beck – La globalización del antisemitismo