• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Los millennials | La generación que ha cambiado el consumo

febrero 28, 2015 by Santiago Pardilla Fernández 8 Comments

La Generación Milenio o Millennials, también llamada Generación Y. Comprende los nacidos entre 1977 y 1994, ha cambiado los hábitos de consumo con respecto a otras generaciones, modificando la estrategia de las marcas. Actualmente, la generación Y tiene entre 18 y 33 años, suponiendo el 23% de la población de la Unión Europea. Las características que les hace único a la generación millennials:

Conectados

Los Millennials son grandes seguidores de las tecnologías, y uno de sus símbolos, incluso mayor que el portátil o la televisión, es su smartphone. Lo utilizan para compras online, para relacionarse, para compartir experiencias, para generar contenido en sus redes sociales, etc. Siempre están deseando compartir sus experiencias, aquello que no se comparte no tiene valor ni ha existido nunca.

De esa forman están constantemente conectados con su dispositivo, destacando que no están preocupados por su privacidad, no es algo que valoren. De esa forma, las marcas reconocen una cantidad de datos, por ello ha surgido la importancia del Big Data.

millennials-generacion y

Desconfían de la publicidad tradicional

Por otro lado, la generación millennials se ha “costumbrado” a la publicidad evasiva, desconfían de los anuncios de las marcas. Tampoco confían en los medios de comunicación tradicionales, disminuyendo cada vez más su consumo de TV.

Sin estatus de marca

No quieren comprar un producto por su estatus, si no por su experiencia. Ya no compran una segunda vivienda o no quieren ropa cara para marcar su posición. Es más, solo compran un coche o una vivienda cuando es absolutamente necesario.

Así, buscan atención personalizada, solo leen el contenido que les interesa, no quieren recibir información que no quieren, llegando incluso a odiar las marcas que no transmiten esas condiciones, quieren ser especiales.

Mayor poder de elección

Otro dato interesante, es que evalúan mucho los valores sociales de los productos antes de consumirlos, siendo muy críticos con las injusticias sociales, y son además los jóvenes de hoy en día los que cada vez emprenden más en Internet con su propia página web, ya que tienen todos los medios y las habilidades necesarias como para llevar a cabo una tarea que antes quedaba relegada a informáticos y programadores. Otro rasgo interesante de los Millennials, es que son en parte los mayores promotores del aumento de ventas e-commerce, ya que son consumidores habituales, buscando experiencias nuevas y productos especiales.

Sus referentes

Unido a esto, están los “influencers digitales”, los consumidores Millennials aman a estos referentes, ya que existe siempre una interacción entre influencer y seguidores. No siempre es que los consumidores escuchen como en los anuncios, si no que también responden, creando conversaciones online, quieren que se valoren sus opiniones.

Esto se observa mucho con las blogueras de moda, que son influencers que unen consumidores millennials con marcas. Cada bloguera de moda tiene un estilo, demostrando que no existe un prototipo único de mujer moderna (Bauman, 2003), si no que existen múltiples formas de vestir y pueden coexistir todas. Cada consumidor elige sus gustos, no sienten que les están imponiendo unas formas de ser y vestir.

Por último, valoran a las personas por lo que hacen, no por lo que compran, ha cambiado los valores y el estatus de compra.

Bibliografía:

BAUMAN, Z. (2003) Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina. ISBN: 950-557-513-0

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Jóvenes Tagged With: Generación Y, millennials

Reader Interactions

Comments

  1. Gerardo says

    marzo 1, 2015 at 2:13 pm

    La llamada «generación perdida» es la generación anterior, la Generacion X

    Responder
    • Ssociólogos says

      marzo 1, 2015 at 8:14 pm

      Correcto, modificado.

      Responder
  2. Xavier says

    septiembre 24, 2016 at 10:07 am

    Muy interesante, gracias por los apuntes. Desde luego el que venda algo por internet, y no tenga en cuenta este cambio en las costumbres de los potenciales clientes, está perdido.

    Responder

Trackbacks

  1. LA “GENERACIÓN MILENIO”, NACIDA ENTRE 1977 Y 1994, CAMBIÓ LOS GUSTOS DE LA SOCIEDAD | Córdoba Aprendizaje Psicopedagogía Neuropsicología Psicología Neurología . Equipo interdisciplinario. dice:
    marzo 1, 2015 a las 9:25 pm

    […] http://ssociologos.com/2015/02/28/los-millennials-la-generacion-que-ha-cambiado-el-consumo/ […]

    Responder
  2. La tercera edad, los consumidores deseados por las marcas dice:
    mayo 26, 2015 a las 10:00 pm

    […] un anterior post, ya comentamos los cambios que habían introducido la generación millennials en el consumo, en este artículo explicamos el deseo de las marcas por atraer a la […]

    Responder
  3. “La tercera edad, los consumidores deseados por las marcas”. Santiago Pardilla Fernández. | Fundación Hugo Zárate – blog dice:
    junio 1, 2015 a las 11:01 am

    […] un anterior post, ya comentamos los cambios que habían introducido la generación millennials en el consumo, en este artículo explicamos el deseo de las marcas por atraer a la […]

    Responder
  4. El triunfo del Big Data en Smartphone y Email Marketing dice:
    septiembre 22, 2015 a las 5:58 pm

    […] El continuo análisis e interpretación de datos ha conseguido que el email marketing y el smartphone sean soportes muy efectivos, en especial para atraer a los millennials, la generación que cambió el consumo. […]

    Responder
  5. La Generación Z ¡Los Nativos Digitales! dice:
    junio 9, 2016 a las 10:01 pm

    […] para ellos la tecnología siempre ha estado allí; y en segundo lugar, son educados por los Millennials una generación que cambió la forma del consumo, se trata de sus padres y maestros y son los […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR