• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Aplicación de la Teoría de juegos a las Ciencias Sociales

mayo 21, 2015 by Susan Ileana Gómez Guerra Leave a Comment

En la primera parte de este artículo, se hizo mención sobre la relación que tiene la teoría de juegos con algunas ciencias; sin embargo, en esta segunda parte se pretende profundizar un poco más en cada ejemplificación.

En “Economía” la teoría de juegos suele ser relacionada a los oligopolios por las estrategias que las empresas utilizan debido a la competencia que existe entre éstas para vender sus productos. Tanto en el mundo económico como en el mundo social impera el más fuerte quien es el que sobrevive. Generalmente el que domina, hace uso de estrategias que son implementadas para obtener el máximo beneficio. Es decir, implica actuar y entablar relaciones mediadas por el interés, en donde se sabe que quien utilice la estrategia más efectiva será el que mayor cantidad de clientes conseguirá, derribando de esta manera a sus opositores o al menos “sacándolos” o “alejándolos” por un tiempo de la jugada. En este sentido, el juego consiste en descubrir las debilidades de otras empresas competidoras para aprovechar esos puntos débiles y sacar de ellos el mejor provecho.

Economía

[Imagen] Recuperada de: www.prevemedic.com.mx

En “Sociología”, la teoría de juegos se ejemplifica en el modo de operar de las “maras” o “grupos de jóvenes que se dedican a delinquir” así como en las distintas formas que éstos implementan para admitir a sus miembros. Es de conocimiento general, que existen ciertas especies de ritos de “iniciación” para aceptar a un nuevo miembro en un grupo de jóvenes que ya está conformado, ya que éste último necesita evaluar hasta qué punto el integrante potencial está dispuesto a arriesgar y usualmente los jóvenes, que son admitidos en uno de estos grupos delincuenciales, tienen un rol asignado que cumplir por lo que salen nuevamente a relucir las relaciones mediadas por el interés y el juego de cartas asignadas a cada miembro del grupo. En cuanto al modo de operar de estos grupos, conformados en su mayoría por jóvenes, se visualiza que actúan de acuerdo a sus intereses, a su beneficio.

Sociología

[Imagen] Recuperada de: www.analistasindependientes.org

Ahora bien, la relación de la teoría de juegos con la “Ciencia Política” se refleja en las campañas políticas y las estrategias utilizadas por los partidos políticos para llegar al poder. Se puede decir que los partidos políticos son como las fichas en un juego de damas, en donde cada una debe situarse en una posición estratégica y planear con cautela sus movimientos para que no sea devorada y por ende, deba abandonar la jugada. Bajo este juego, es conveniente conocer al “enemigo” o al “contrincante” para tratar de predecir sus movimientos y adelantarse a ellos ya que el propósito es elegir la mejor decisión para ganar. En las elecciones presidenciales, se observa un juego de suma cero en donde hay un ganador y un perdedor. Las relaciones de cooperación, pueden llegar a manifestarse, cuando se llega a segunda vuelta ya que muchos optan por hacer coaliciones para fortalecerse y posicionarse frente a otros partidos considerados con mayor popularidad.

Ciencia Política

[Imagen] Recuperada de: www.todanoticia.com

En cuanto a las relaciones internacionales se refiere, la teoría de juegos se hace presente en las guerras y negociaciones ya que cada país buscará obtener la mejor parte del trato. En las guerras, es importante analizar las formas de ataque como por ejemplo en la guerra fría la estrategia empleada fue la abstención del fuego, pero la utilización de un arma poderosa: “la ideología”.

Por último, y no por eso menos importante, la teoría de juegos puede servir para entender la “lucha de clases” en la “Historia”, su vinculación se puede explicar si se toma como eje central el postulado de Marx que dice: “la historia de todas las sociedades es la historia de la lucha de clases”; sin embargo, para el marxismo tanto la teoría de juegos como la teoría de la decisión racional no son útiles para analizar la lucha de clases porque en él se otorga importancia a la “colectividad” y no al “individuo” en el sentido de que éste puede tomar sus propias decisiones al actuar.

Sin embargo, mostrando una postura contraria a la anterior, el sociólogo guatemalteco Edelberto Torres Rivas afirma que la teoría de juegos sí es útil y puede ser aplicada a la “lucha de clases” puesto que las colectividades están formadas o integradas por individuos racionales capaces de tomar sus propias decisiones y actuar de acuerdo a ellas; además para él, si se coloca en términos de jugadores y estrategias, el mismo Marx plantea algunas de éstas últimas utilizadas por ambos equipos de jugadores: por un lado, los burgueses explotan y por otro, el proletariado se deja explotar al carecer de conciencia de clase. En este caso, se podría mencionar un juego de suma cero en el cual hay un ganador y un perdedor, el opresor y el oprimido.

Bibliografía consultada:

Binmore, K. (1994). Teoría de Juegos. McGraw Hill.

Instituto de Relaciones Internacionales e Investigaciones para la paz. (1992). Teoría de las Relaciones Internacionales. La investigación sobre el conflicto y la paz. Guatemala.  153 – 157.

Torres Rivas, E. (compilador). Política: teoría y métodos. Editorial Universitaria Centroamericana – EDUCA.  305 – 345.

www.deguate.com/infocentros/gerencia/…/mk10.htm

www.eumed.net/cursecon/juegos/index.htm

www.libros.universia.es/…TEORIA-DE-JUEGOS-Binmore-Ken/…/60423

www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315…sci..: Revista de Ciencias Sociales Teoría de los juegos.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Columnistas, Material Sociológico, Pensamiento Sociológico, Susan Ileana Gómez

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR