La globalización fue primero un fenómeno económico caracterizado por el desarrollo de las interdependencias entre las regiones del mundo y por la aceleración de la circulación de las informaciones y de las personas. Los sistemas educativos, que durante mucho tiempo estuvieron concentrados en las cuestiones prioritarias a nivel nacional, están actualmente influidos por la … [Read more...] about La Influencia de la Globalización en la Educación
El debate ideológico sobre la privatización de la educación
La privatización es un paradigma muy presente y muy debatido en la internacionalización de las políticas educativas. Para algunos, la privatización permite paliar la ineficiencia de las escuelas públicas y responsabilizar a los actores de la educación. Para otros, la privatización de la educación no es sino un proceso más para reforzar las desigualdades sociales. Analizaremos … [Read more...] about El debate ideológico sobre la privatización de la educación
¿Qué tienen en común los sefardíes con España?
En el siglo XVII, el Conde-Duque de Olivares (1587-1645) llegó a plantear el posible regreso de los criptojudíos a España. Aunque esa autorización afectaba solo a algunos hombres de negocios fue rechazada por la oposición frontal de la Inquisición. Con el nombre de la Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos se conoce al conflicto bélico que enfrentó a España con el … [Read more...] about ¿Qué tienen en común los sefardíes con España?
¿Cómo influyen las Organizaciones Internacionales en las políticas educativas?
Dichas organizaciones, que en un contexto de globalización ganan cada vez más peso, fueron interviniendo progresivamente en las políticas educativas nacionales, cuestionando así el papel de los actores históricos de la educación, el Estado y la sociedad civil. El programa PISA ilustra la influencia creciente de las organizaciones internacionales en las políticas … [Read more...] about ¿Cómo influyen las Organizaciones Internacionales en las políticas educativas?
El feminismo en la sociedad China a lo largo de la historia
En la China posterior a 1949 no se utiliza el término “feminismo” porque se considera que tiene connotaciones burguesas. Para referirse a las mujeres como conjunto social y a los aspectos sociales y políticos relacionados con ellos se acuña el término funü gongzuo “trabajo- (de/con) mujer”: se refiere a toda clase de servicios, estipulaciones y activismo relacionado con las … [Read more...] about El feminismo en la sociedad China a lo largo de la historia