Un día me encontraba conversando con un estudiante de doctorado acerca del sentido de la teoría social, especialmente después de la reciente noticia de que Zygmunt Bauman no sólo se plagia a sí mismo sino también a Wikipedia –¡horror! Como alguien que siempre ha sostenido puntos de vista en conflicto acerca de “esto que llamamos teoría social”, abordaré el “sentido de la teoría … [Read more...] about Una guía para leer teoría social, por Steve Fuller
Ética del trabajo de campo: un debate en torno a una etnografía sobre policía y criminalidad
A fines de mayo, lo que comenzó como una reseña de un libro en una publicación poco conocida, pasó a convertirse en una gran controversia que mancilló la estampa de una de las jóvenes estrellas de la sociología norteamericana en el último tiempo. A saber: si la socióloga, Alice Goffman, había participado en un delito en el curso de su investigación etnográfica sobre jóvenes … [Read more...] about Ética del trabajo de campo: un debate en torno a una etnografía sobre policía y criminalidad
El delirio del microcrédito: ¿quién gana realmente?
Lejos de ser una panacea, los microcréditos aumentan la pobreza y hunde a las personas en un círculo vicioso de deudas insostenibles, afirma el antropólogo Jason Hickel. Siempre me asombra la cantidad de estudiantes que año tras año aparecen en las aulas de la London School of Economics, donde yo enseño, entusiasmados hasta el tuétano con los microcréditos y otras estrategias … [Read more...] about El delirio del microcrédito: ¿quién gana realmente?
La antinomia individuo/colectivo y el miedo al delito
Antes de empezar a hablar del debate entre la primacía de lo colectivo o de lo individual en el análisis de los fenómenos sociales, es preciso contextualizar dicho debate. Hay que recordar que se trata de una disputa que se desarrolla en el ámbito de las ciencias sociales, y más específicamente, en la psicología social (sin desconocer que ha rebasado hacia otras disciplinas). … [Read more...] about La antinomia individuo/colectivo y el miedo al delito
El juego de los anormales por Adam Gopnik
Cómo el sociólogo Howard Becker estudia las convenciones de lo no convencional A menudo los estadounidenses tienen carreras insólitas e insospechadamente afortunadas en París, desde Thomas Evans, el dentista de Philadelphia que curó al Emperador Napoleón III de un dolor de muelas y pasó a formar parte indispensable de la corte imperial, hasta ciertos jazzistas afroamericanos, … [Read more...] about El juego de los anormales por Adam Gopnik