Definir el gusto, colgarle adjetivos, decir que es bueno o malo, provoca disputas clasistas que acaban relativizándolo todo. Preferimos afirmar que hay arte elevado, que exige ir hacia él, y arte bajo, que viene a nosotros. El alto pide que contemos con un espíritu cultivado (uso la palabra “espíritu” en sentido pedagógico, gadameriano), al menos, histórica y filosóficamente, … [Read more...] about Los Estragos del Kitsch
Mass Media, Más Basura
Los que producen la cultura de masas, sean redactores comerciales, diseñadores gráficos, cineastas o fotógrafos, también son parte de lo que producen, y por no ser críticos se idiotizan a sí mismos. Lenin lo dijo: el capitalismo, que produce en serie sin saber lo que hace, existirá mientras existan idiotas. La idiotez vivirá cómoda si los corporativos que pagan a los … [Read more...] about Mass Media, Más Basura
Homogeneizar y universalizar, vicios del Sociólogo
El sociólogo, como todo científico, quiere usar las proposiciones que construye en los terrenos de su ciencia de manera universal. Pero hacerlo no siempre es posible. Las proposiciones de las ciencias no son como las proposiciones de la filosofía, que son generales. Las de la ciencia son, por ser científicas, particulares, y por tal describen problemas singulares, es decir, … [Read more...] about Homogeneizar y universalizar, vicios del Sociólogo
Los ídolos, obstáculos de la razón sociológica
Antes de comprender el funcionamiento de cualquier sociedad es menester que comprendamos el de nuestra razón. La razón es “algo” que está en nuestro interior, es decir, “algo” de lo que no podemos tener experiencia, por lo que es inevitable atribuirle un modo de existencia, una forma de operar. La razón, usando el hermoso símil que esgrimió Zenón para marcar las diferencias … [Read more...] about Los ídolos, obstáculos de la razón sociológica
Kant en el pensamiento sociológico
La razón, dice Kant en la Crítica de la razón pura, nos obliga a hacernos preguntas incontestables e inevitables. Siempre estamos indagando qué hay allende la muerte y para qué nacemos; siempre, sea dicho con verdad, estamos inconformes con nuestra existencia, a la que hay que buscarle o inventarle un fin, un sentido. Pero la mente humana es pequeña, poco sólida, incapaz de … [Read more...] about Kant en el pensamiento sociológico