Esta entrada es fruto de la lectura de un artículo publicado en un conocido portal de empleo. Lleva por título “Los jóvenes tendrán más oportunidades laborales gracias al relevo generacional. 6 de cada 10 ofertas laborales requerirán estudios superiores en la próxima década”. Se puede resumir su contenido en que, en el futuro, las oportunidades laborales se aglutinarán en … [Read more...] about ¿Formación como eje central para la inserción en el mercado de trabajo?
Las múltiples dimensiones de la precariedad
Tras la publicación de los resultados trimestrales de la Encuesta de Población Activa (EPA) se inician las expresiones de expertos (y no tan expertos) en los medios de comunicación. En estos últimos tiempos se incide en el crecimiento de las tasas de temporalidad y de la contratación a tiempo parcial. Ambas situaciones se clasifican dentro de lo que ha venido denominándose … [Read more...] about Las múltiples dimensiones de la precariedad
La vigencia del control patronal en las prácticas de gestión laboral: El caso Zara
El tratamiento sobre el control de la mano de obra que se introduce en esta entrada es consecuencia de conversaciones informales con personas cercanas, todas ellas trabajadores/as en grandes almacenes. En concreto, en el sector de la moda. Paseando por algún centro comercial o gran superficie, se observan un buen número de establecimientos dedicados a la venta de productos … [Read more...] about La vigencia del control patronal en las prácticas de gestión laboral: El caso Zara
A vueltas con la flexibilidad. ¿Origen de la precariedad?
Con el paso del tiempo se observa un agravamiento de las condiciones laborales de los trabajadores. Ya no es que se hable únicamente de precariedad en el trabajo, sino que es habitual escuchar el término “trabajadores pobres”. En los últimos tiempos, la precariedad está siendo objeto de amplio debate en los medios de información; no siendo ajena la academia, que viene … [Read more...] about A vueltas con la flexibilidad. ¿Origen de la precariedad?
El papel de la población inmigrante en el ámbito de los cuidados
En el post anterior, titulado “España terminal ¿Qué cuidados queremos?” trataba la cuestión de las diferentes posibilidades que existían para hacer frente a las necesidades de cuidados de la población. Afirmaba que existía una triple vía para que satisfacerlas: la familia, el Estado (las Administraciones Públicas competentes) y el mercado. Al finalizar el artículo recordaba que … [Read more...] about El papel de la población inmigrante en el ámbito de los cuidados