El sistema económico necesita confianza para provocar consumo, para que el consumidor no piense en quedarse el dinero en el bolsillo por las “vacas flacas”.
El número de préstamos hipotecarios ha crecido un 28.8% con respecto a julio del 2013 según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Dos meses en aumento con respecto al año anterior.
Además de la compra local, el crédito hipotecaria está en fase de ascenso por la compra de inmuebles por parte de extranjeros. También la Unión Europea está apoyando los préstamos a pequeñas y medianas empresas (PYMEs), destinando 1.3 mil millones desde la institución COSME (Competitividad de las Empresas y de programa)
Por otro lado, la banca ha reducido ligeramente sus exigencias en las solicitudes de créditos en las Pymes, puede ver más información haciendo click aquí.
No solo crédito para la vivienda, tras la última encuesta sobre préstamos bancarios del Banco de España ha confirmado que las solicitudes de crédito para el consumo ha aumentado por primera vez desde que España está en crisis económica.
¿Cifras de la recuperación?
Aunque no son cifras de recuperación totalmente, sino que son optimistas, y pueden marcar un antes y después, pues la confianza del consumidor ha aumentado. Esto que significa, que los españoles siguen su política de austeridad personal, pero el cinturón ya lo tienen tan apretado, la historia demostrará si son las cifras de la recuperación.