
Ver la televisión durante un par de minutos de publicidad, y que ya no aparezcan anuncios de bancos sobre pedir hipotecas para comprar casas o coches como antes de la crisis. Actualmente, aparecen anuncios sobre créditos rápidos que se gestionan mediante plataformas de internet. Pues aunque estemos en crisis económica muchos individuos, autónomos y empresas necesitan liquidez.
Así, los mini créditos que son como se le conoce a estos créditos, tienen las siguientes características:
Son mini créditos: como su nombre indica, son micro préstamos, ya que son cantidades inferiores a los números que antes de la crisis existían. Estos microcréditos pueden ser de 200€ a 1200€
Información total: Todas las plataformas tienen un panel donde el usuario puede ver con un par de clicks, la cantidad de intereses que pagará por el préstamo, que varía según cantidad. Es más, existen entidades que permiten préstamos sin intereses. También, puedes conocer los días que tienes para entregar esa cantidad de dinero. Una de las ventajas principales sobre este tipo de préstamos onlines.
Rapidez: en menos de 15 minutos o en apenas 3 horas puedes saber si te conceden el crédito y tener el dinero en tu cuenta. Otra de las ventajas, es conocer esta información rápidamente, sin esperas, y sin necesidad de avales personales. Un riesgo que las entidades toman, pero aseguran que la tasa de devolución es muy alta. Solo necesitan el DNI, para conocer su historial financiero.
Diversos públicos: desde para individuales para un gasto, como para autónomos por alguna inversión, como para empresas que necesitan liquidez. Tienen diversos públicos a los que le interesa este tipo de créditos.
Consumo específico: Si antes hemos hablamos de que tenía diferentes públicos, también tienen múltiples finalidades, pero no para el consumo. Es decir, para los individuos les puede servir para pagar los libros del cole, sanciones pequeñas o cualquier otro coste, pero no para comprarse coches u otros objetos. Para los autónomos y empresas, sirve como una forma de conseguir liquidez rápidamente para pagar proveedores, salarios… por tanto, su principal función es salvar pequeños apuros.
En conclusión, el usuario gana usabilidad y facilidad de gestión, mientras que la entidad se ahorra costes de personal y espacio físico.