Capital: “El capital es trabajo acumulado (en su forma materializada o en su forma incorporada, hecha cuerpo) que, al ser apropiado sobre una base privada, i.e. exclusiva, por agentes o grupos de agentes, los habilita para apropiarse de energía social en la forma de trabajo vivo o deificado”. (The forms of capital, 1986) Capital cultural: “El capital cultural puede existir … [Read more...] about Capital: breves aportes y conceptos bourdieuanos
capital social
Entrevista al editor de: “Sociología económica de las migraciones internacionales” de Alejandro Portes
Alejandro Portes (La Habana, Cuba) es catedrático de sociología de las Universidades de Princeton y de Miami. Es autor de libros clásicos de la sociología de las migraciones como América inmigrante (con R.G. Rumbaut, Anthropos, 2010) y de sociología económica como Economic Sociology: A Systematic Inquiry (2010). Ha publicado algunos de los artículos sociológicos más citados, … [Read more...] about Entrevista al editor de: “Sociología económica de las migraciones internacionales” de Alejandro Portes
Trabajo y capital corporal I: capital erótico
Según la autora de este libro (Catherine Hakim, Capital erótico. El poder de fascinar a los demás, Barcelona, Debate, 2012), existe un tipo de capital, el erótico, que no puede reducirse a la tríada de Bourdieu (capital económico, capital cultural y capital social), aunque se relaciona con ellos y los potencia. El valor del mismo se encuentra condicionado por su escasez … [Read more...] about Trabajo y capital corporal I: capital erótico