Recuperando al consumidor: la producción colectiva del consumo más allá de la función macro económica La gran crisis económica y cultural empezada en los años 70 sacudió el modelo capitalista imperante y por ende la concepción generalizada del orden social. El anterior período de posguerra había estado marcado, en términos muy generales, por la extensión en el imaginario … [Read more...] about Algunos apuntes para una sociología del consumo- Parte 2
consumo
Luc Ferry y la Navidad, más allá de un cuento rosa
Luc Ferry en un libro diálogo-debate con Marcel Gauchet: “Le religieux après la religion” Ed Grasset, París 2.004 escribía (página 60 y ss) que “vivimos unos tiempos de recomposición ligados a un formidable basculamiento histórico de las sociedades que de estar organizadas a partir de la heteronomía transitan, en un vuelco espectacular, hacia las sociedades organizadas a partir … [Read more...] about Luc Ferry y la Navidad, más allá de un cuento rosa
Sociología del fútbol – Entrevista sobre el consumo del fútbol
En esta breve entrevista al sociólogo Santiago Pardilla Fernández, se habla sobre el consumo del fútbol, su evolución y los cambios en torno a este deporte. La entrevista fue realizada por Elena Reina, con la finalidad de obtener información para un Reportaje sobre el consumo de fútbol en España para la Escuela de Periodismo de El País. - La forma de consumir fútbol y cómo … [Read more...] about Sociología del fútbol – Entrevista sobre el consumo del fútbol
Entrevista Zygmunt Bauman: infelicidad del dinero, el precariado (nueva clase media) y sociedad de consumo
"La felicidad es el gozo de superar momentos infelices. Sin conflicto nuestra vida sería aburrida", explica el sociólogo | "El nuevo manifiesto 'Generativi': lo que tu puedas aportar a la sociedad es lo único que nos va a salvar" | "Los nazis eran transparentes, iban al mal y lo hicieron. Pero el comunismo nos defraudó" Si una persona al filo de los noventa años te cita en … [Read more...] about Entrevista Zygmunt Bauman: infelicidad del dinero, el precariado (nueva clase media) y sociedad de consumo
Entrevista a Saskia Sassen “El capitalismo ha entrado en lógicas de destrucción”
Hoy en Bilbao, la víspera en Nueva York, mañana en el Reino Unido: entre dos aviones, Saskia Sassen, profesora de sociología en la Universidad de Columbia, en Nueva York, discurre, debate, provoca. Desde hace veinte años, escruta la mundialización en todas sus dimensiones, económicas, financieras, políticas, sociales y medioambientales. Cosmopolita, esta políglota nacida en los … [Read more...] about Entrevista a Saskia Sassen “El capitalismo ha entrado en lógicas de destrucción”