Recuperando al consumidor: la producción colectiva del consumo más allá de la función macro económica La gran crisis económica y cultural empezada en los años 70 sacudió el modelo capitalista imperante y por ende la concepción generalizada del orden social. El anterior período de posguerra había estado marcado, en términos muy generales, por la extensión en el imaginario … [Read more...] about Algunos apuntes para una sociología del consumo- Parte 2
economía
Las formas de alimentarse del capitalismo y sus diversos niveles de acción
Las dinámicas del capital se mueven, se actualizan y cobran forma en el campo social, a través de un circuito bastante complejo en el cual confluyen y se interrelacionan distintos niveles de existencia y explotación de la vida tanto humana como no humana. Partiendo de allí, bien podríamos afirmar que enfocar el capitalismo únicamente desde un punto de vista anclado en lo … [Read more...] about Las formas de alimentarse del capitalismo y sus diversos niveles de acción
Alain Touraine|Tenemos que volver a proteger los derechos básicos
"Una cara de la desintegración social producido por la economía, que hay que comenzar a partir del reconocimiento de los derechos universales". Alain Touraine advierte del fin de lo social, “no sé quien dijo que los movimientos sociales salvarían la democracia, pero sólo los individuos son quienes defienden sus derechos fundamentales”. "El hecho de que el poder es total, el … [Read more...] about Alain Touraine|Tenemos que volver a proteger los derechos básicos
Drogas y prostitución para estimular la economía: ¿modelo a seguir?
La economía británica se beneficiará de un empujón de US$1.700 millones gracias al dinero que mueven las drogas ilegales y el trabajo sexual. No es que la plata antes no estaba ahí, sino que ahora la Unión Europea quiere que se cuente... pero, ¿cómo?. La UE declaró que las actividades ilícitas deben ser incluidas en las cuentas nacionales para que se puedan hacer … [Read more...] about Drogas y prostitución para estimular la economía: ¿modelo a seguir?
Sami Naïr: la globalización no puede reducirse únicamente a la economía – El fin de la hegemonía de EEUU
Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones”. El politólogo y ensayista francés Sami Naïr considera que la crisis de la globalización es el "comienzo del fin" de la hegemonía de los Estados … [Read more...] about Sami Naïr: la globalización no puede reducirse únicamente a la economía – El fin de la hegemonía de EEUU