Lo llaman flexibilidad, pero en la mayoría de las ocasiones se trata de dar carta de naturaleza a la incapacidad y/o desinterés de muchas empresas para acometer de forma óptima una organización de los tiempos de trabajo que permita mayor competitividad a la organización sin penalizar gratuitamente la calidad de vida de sus trabajadores. LAS RENTAS DEL TRABAJO … [Read more...] about Sociología del trabajo – El impacto negativo de la flexibilidad horaria en la calidad de vida de los trabajadores
española
Los días contados de la prensa española
En diez años se extinguirán los periódicos tradicionales en España o se volverán insignificantes en su forma impresa en papel. Lo dice una predicción de Future Exploration Network compartida por la Asociación de la Prensa de Madrid en sus redes sociales. Precisamente las redes sociales representan ya la segunda fuente de información más importante entre los españoles menores de … [Read more...] about Los días contados de la prensa española
La paradoja del discurso político de la inevitabilidad de los recortes
“—Cuando yo uso una palabra —dijo (Humpty Dumpty) en un tono bastante desdeñoso— significa lo que yo decido que signifique, ni más ni menos. —La cuestión es —dijo Alicia— si usted puede hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes —La cuestión es —dijo Humpty Dumpty— saber quién es el amo, eso es todo” Lewis Carrol, Alicia a través del espejo En la actualidad y en el … [Read more...] about La paradoja del discurso político de la inevitabilidad de los recortes
Desmontando “Una teoría de la clase política española” por Alberto Gil
Estos días* ha sido objeto de discusión y comentario en las redes sociales y en los mentideros políticos un artículo firmado por César Molinas en El País, titulado “una teoría de la clase política española”, en el que el autor parte de las tesis expuestas porlos economistas Daron Acemoglu y Jim Robinson en su libro Why nations fail (Por qué fallan las naciones), para intentar … [Read more...] about Desmontando “Una teoría de la clase política española” por Alberto Gil
Mujer, trabajadora y… ¿madre?: la penalización de la maternidad en el mercado laboral
La incorporación de las mujeres españolas al mercado laboral fue tardía pero apresurada, especialmente a partir de los años 70. Este proceso fue acompañado de un desequilibrado reparto de las tareas reproductivas y del cuidado, que siguen a día de hoy, recayendo casi exclusivamente sobre las mujeres, que sólo disponen de unas limitadas políticas sociales para su … [Read more...] about Mujer, trabajadora y… ¿madre?: la penalización de la maternidad en el mercado laboral