Las instituciones del Estado realizan con la práctica cotidiana la administración pública, pueden ser funcionales o no; cada institución se crea de acuerdo con una necesidad societal, son eficientes cuando cumplen la misión de su fundación, en la resolución y satisfacción de necesidades de la ciudadanía. La funcionalidad de las instituciones de Estado, es el reflejo del … [Read more...]
Refundación del Estado en América Latina: Nuevo paradigma
Introducción La refundación de Estado en América Latina constituye un nuevo paradigma, el no reconocimiento de tal condición nos llevará a la incomprensión y nos dificultará ubicarlo en modelos o esquemas teóricos y doctrinarios europeos-estadounidenses, será una actividad que consistirá en ponerle una camisa de fuerza a un fenómeno que irrumpe con una dinámica propia y un … [Read more...]
Notas sobre el sistema penal del capital tecnológico – El poder contra el poder, ruinas sobre ruinas
Las ruinas del poder disciplinario son los términos de lo que se percibe, socialmente, como “decadencia”. Se habla de “decadencia moral” como de “decadencia cultural” o “decadencia civilizatoria”. Son todas formas tristes de referirse al retiro de los dioses. Sucede que la decadencia no tiene nada que ver con la representación de un “derrumbarse”, de un “venirse abajo”. … [Read more...]
“El temor a la invasión”: el miedo al inmigrante para legitimar el Estado
En el mundo de la era de la globalización y del neoliberalismo triunfante, el papel del Estado nacional es cada vez menor. El Estado social está siendo desmontado y con él se está perdiendo la principal base sobre la que se erigía su legitimidad. Los gobiernos necesitan un nuevo relato para justificarse ante su población, y ese nuevo relato es el de la seguridad. El eminente … [Read more...]
Explicando la crisis española y el “milagro” chino desde un análisis cultural
Llegué a China por primera vez en septiembre de 2011, en plena borrasca de la crisis económica, con la intención de investigar sobre la relación entre los valores éticos tradicionales y el auge económico del país. El caso es que, durante estos dos años y pico estudiando los distintivos de la educación familiar y escolar, la profesionalización de los universitarios, o el … [Read more...]