El Estado es la forma de administración política moderna por excelencia, y como tal, su labor se ha relacionado inherentemente con la mayoría de los asuntos sociales. Ejemplo de ello son la violencia y elcapitalismo. Los contractualistas fueron los primeros en describir y legitimar esta vinculación. Hobbes[1]planteó que el Estado surgía por medio de un pacto social en el cual … [Read more...] about Estado y Administración de la Violencia: entender el paradigma de la seguridad
Estado
Entrevista a Saskia Sassen: El momento de los sin poder
La socióloga y profesora Saskia Sassen es la teórica más importante de la globalización. El impacto de esta en la vida cotidiana, las transformaciones urbanas, el empobrecimiento de la clase media y el acceso a la información son algunos de sus temas de investigación. A propósito de su visita a la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín el 22 y 23 de agosto y de su … [Read more...] about Entrevista a Saskia Sassen: El momento de los sin poder
¿Quiénes son “los mercados”?
“Hay que contentar a los mercados”. Eso nos decían cuando la prima de riesgo estaba muy elevada, y eso nos siguen diciendo cuando la prima de riesgo sólo está elevada. El Estado español necesita demostrarle a los mercados que cumple sus compromisos y que tiene capacidad para devolver todo el dinero que está tomando prestado, nos dicen. Para lograrlo, el Estado debe presentar … [Read more...] about ¿Quiénes son “los mercados”?
Sobre el uso de la violencia: “El estado llama a su propia violencia ley, pero a la del individuo crimen”
En toda forma de Estado, se define a éste como única entidad autorizada para ejercer la violencia en el territorio que lo conforma. Esta teoría ha de contemplar la legitimidad necesaria, otorgada lógicamente por los habitantes que se integran en dicho territorio. Ello significa que el monopolio de la violencia recae en manos del Estado; y por tanto, nadie más podrá hacer uso … [Read more...] about Sobre el uso de la violencia: “El estado llama a su propia violencia ley, pero a la del individuo crimen”
Entrevista a Pierre Bourdieu – La lógica de los campos: habitus y capital
La noción de campo forma parte, junto con las de habitus y capital, de los conceptos centrales de su obra, que comprende estudios sobre los campos artístico y literario, el campo de las grandes escuelas, los campos científico y religioso, el campo del poder, el campo jurídico, el campo burocrático, etc. Usted utiliza la noción de campo en un sentido muy técnico y preciso que … [Read more...] about Entrevista a Pierre Bourdieu – La lógica de los campos: habitus y capital