Las grandes obras sólo pudieron nacer porque sus creadores se distanciaron de la lógica del beneficio. Reflexiones sobre el poder del mercado y de los medios de comunicación y sobre la resistencia de la cultura. Pierre Bourdieu es el sociólogo más famoso de Francia. Desde 1981 es profesor al Collège de France (Colegio de Francia). Entre sus publicaciones más célebres: la … [Read more...] about La Supervivencia de la Cultura – Pierre Bourdieu
globalización
¿Qué es la Globalización?
La historia de la Globalización: El ser humano es por definición, un ser social que necesita vivir e interactuar con otros seres humanos, la globalización en este sentido es un fenómeno social que nace de la expansión e intensificación de estas interacciones. Yo me alineo a los autores que defienden que no es algo nuevo. Pienso en este sentido, que es un proceso que se … [Read more...] about ¿Qué es la Globalización?
Ulrich Beck – La globalización del antisemitismo
Belicismo. En Europa –dice el sociólogo Beck– el conflicto de Gaza logró que los judíos vuelvan a ser señalados como extranjeros y objetos de odio. Después de la Segunda Guerra, Alexander Mitscherlich escribió el libro La incapacidad de duelo . Se refería a la incapacidad de los alemanes de elaborar el régimen nazi y el Holocausto. Es cierto que hemos hecho avances en … [Read more...] about Ulrich Beck – La globalización del antisemitismo
Olmedo Beluche – Capitalismo, globalización y desigualdad social
El economista más famoso del momento es el francés Thomas Piketty, que publicó recientemente su libro El Capital en el siglo XXI[2]. Sus críticos le acusan de no entender qué es el capital realmente; él confiesa que no ha leído la obra homónima de Carlos Marx; otros le señalan como moderado keynesiano. Sin embargo, el francés y su libro han causado furor porque, siendo un … [Read more...] about Olmedo Beluche – Capitalismo, globalización y desigualdad social
“La economía se ha globalizado, pero las instituciones y la democracia no”
Esa masa social flotante, casi viscosa, que asumía su cotidianeidad como parte de una dinámica hacia un futuro prometedor, paulatinamente se va convirtiendo en líquida y fluye como un torrente, exigiendo cambios y desregulaciones. Las diversas posiciones académicas e intelectuales con respecto a la urgente necesidad de plantear un nuevo orden democrático y político … [Read more...] about “La economía se ha globalizado, pero las instituciones y la democracia no”