Es uno de los mayores teóricos del actual orden mundial, el que, a su juicio, plantea inmensos retos. No cree que vaya a haber guerra en Ucrania y tiene un mensaje para la Argentina: mirar hacia adelante. El politólogo británico David Held, uno de los mayores teóricos de la globalización, pasó la semana pasada por Buenos Aires, donde participó de una charla en la Feria del … [Read more...]
Sami Naïr: la globalización no puede reducirse únicamente a la economía – El fin de la hegemonía de EEUU
Durante su discurso el pensador Sami Naïr afirmaba que la globalización “no puede reducirse únicamente a la economía: la economía se ha globalizado pero la política queda basada en el juego geopolítico de las grandes naciones”. El politólogo y ensayista francés Sami Naïr considera que la crisis de la globalización es el "comienzo del fin" de la hegemonía de los Estados … [Read more...]
Manuel Castells – Las instituciones no representan los intereses de los ciudadanos
Manuel Castells lleva analizando desde 1990 las múltiples conexiones y relaciones entre la revolución digital y las transformaciones sociales, económicas y políticas. Autoridad mundial en esta materia, denuncia el profundo distanciamiento que existe en la actualidad entre los políticos y los ciudadanos a los que representan. Sociólogo de referencia, acaba de recibir en Berna el … [Read more...]
El poder de las empresas transnacionales – La globalización ha creado un contexto de impunidad
En los últimos cien años, mientras ha ido avanzando el capitalismo global y los Estados-nación han venido cediendo parte de su soberanía en cuanto a las decisiones socioeconómicas, las empresas transnacionales han logrado ir consolidando y ampliando su creciente dominio sobre la vida en el planeta. Y es que aunque, en realidad, los antecedentes de lo que hoy son las compañías … [Read more...]
Después de un 11 de Septiembre – El Patchwork: La geopolítica antes y después de la globalización
La socióloga rusa Eugene Kulischer, experta en movimientos migratorios, ha calificado el siglo XX europeo como aquel de los refugiados. Entre 1938 y 1948 se concentra el movimiento más intensivo de población al interior del continente. Mapas de flechas direccionando los flujos migratorios entre 1944 y 1948 hacia distintos puntos y naciones europeas, evidencia a la posterioridad … [Read more...]