Este artículo detalla el contexto político e histórico que ha conducido a la situación actual donde el bienestar social de las clases populares se está deteriorando resultado de las políticas públicas impuestas a la población por el Estado y sus gobiernos. La historia de España durante el siglo XX (y que continúa en el siglo XXI) es el conflicto constante entre, por un lado, … [Read more...] about El conflicto civil (antes guerra) no ha terminado por Vicenç Navarro
gobierno
España superará los seis millones de parados en 2013 y 2014, según la OCDE
La recesión se agravará en 2013, con una caída que triplica a la que prevé el Gobierno. El Gobierno se quedará lejos de cumplir los objetivos de déficit, según el organismo. La OCDE desaconseja recortes adicionales para cumplir con las metas. La Eurozona es aún el mayor riesgo para la economía El informe semestral de los economistas de la Organización para la Cooperación y … [Read more...] about España superará los seis millones de parados en 2013 y 2014, según la OCDE
¿Quién mandará en la Universidad?
El Gobierno trabaja en una reforma de los campus, desde la elección del rector a la contratación del profesorado Cataluña presenta una propuesta que divide a rectores y Administraciones El modelo actual de Universidad está en entredicho. Los campus se encuentran en un punto de inflexión generado por la merma de los recursos públicos, un número de licenciados que el mercado … [Read more...] about ¿Quién mandará en la Universidad?
Los fallos de la democracia
¿Será necesario un replanteamiento del modelo democrático actual? El presente artículo pretende exponer brevemente algunas de sus problemáticas funcionales. El régimen democrático pareciera estar en crisis, las distintas manifestaciones mundiales así lo muestran. Tanto en Chile como en Inglaterra, la sociedad ha salido a las calles manifestando el desacuerdo con algunas … [Read more...] about Los fallos de la democracia
Videocracia y elecciones 2012 por Gabriel Núñez Palencia
La Videocracia puede ser entendida como el uso absurdo de los Medios Electrónicos de Comunicación (MEC) –léase: radio, TV., telefonía inteligente e internet en general- para uso propagandístico según los intereses del gobierno en turno, de partidos políticos y de grupos de presión. La intención es gobernar más a través de la transmisión de propaganda por los MEC que por la … [Read more...] about Videocracia y elecciones 2012 por Gabriel Núñez Palencia