Según Sergio González[1] Miranda (premio nacional de historia 2014), Peter Burke, parafraseando a Fernand Bruadel, señaló que el diálogo entre sociología e historia era un diálogo de sordos. Que tanto la sociología como la historia tenían diferencias radicales debido al método, a su objeto de estudio, las características epistemológicas, las nociones teóricas, entre otras … [Read more...] about Dicotomías teóricas y prácticas conjuntas: el diálogo entre la sociología y la historia.
historia
El feminismo en la sociedad China a lo largo de la historia
En la China posterior a 1949 no se utiliza el término “feminismo” porque se considera que tiene connotaciones burguesas. Para referirse a las mujeres como conjunto social y a los aspectos sociales y políticos relacionados con ellos se acuña el término funü gongzuo “trabajo- (de/con) mujer”: se refiere a toda clase de servicios, estipulaciones y activismo relacionado con las … [Read more...] about El feminismo en la sociedad China a lo largo de la historia
¿Cómo la sangrienta historia de España dio lugar a la mayor concentración de ascensores del mundo?
Cuando uno piensa en España lo que primero se le viene a la cabeza es la palabra ascensor, ¿o puede que no?. Pues bien, lo cierto es que razones no faltan. Como se puede observar en el siguiente gráfico, el número de ascensores por cada mil habitantes es clara y comparativamente más alto en España que en el resto de países estudiados. La alta propensión a vivir … [Read more...] about ¿Cómo la sangrienta historia de España dio lugar a la mayor concentración de ascensores del mundo?
Alemania – Cuando la historia la escriben los perdedores
DEL ORIGEN DE LA NACIÓN ALEMANA Y SU POSICIÓN DE CENTRALIDAD. La posición geográfica de Alemania ha sido un determinante histórico de primer orden que confiere a todos los acontecimientos y avatares de este pueblo un singular peso específico en la Historia de Europa. Es pues la centralidad una característica intrínseca a la mentalidad germana. Siempre mantuvieron una actitud … [Read more...] about Alemania – Cuando la historia la escriben los perdedores
Las estadísticas de Brasil 2014 en el contexto histórico de los Mundiales de fútbol (1ª parte)
Del 12 de junio al 13 de julio de 2014 se celebró en Brasil la 20 edición de la Copa Mundial de Fútbol, un torneo que tiene lugar cada cuatro años desde 1930, con excepción de 1942 y 1946 debido a la Segunda Guerra Mundial, y que se ha convertido en el evento deportivo más seguido del mundo. Vamos a resumir que es lo que ha dado de sí el Mundial 2014 para las estadísticas … [Read more...] about Las estadísticas de Brasil 2014 en el contexto histórico de los Mundiales de fútbol (1ª parte)