Rituales, placeres y política de la cooperación, el sociólogo Richard Sennett interpela al lector a través de un recorrido que va de los rituales eclesiásticos hasta las nuevas formas de socialización en Internet, pasando por la diplomacia de la edad moderna y la ausencia de compromiso de los operadores en Wall Street. ¿Juntos?. "Tenemos que hacer menos teoría política y … [Read more...] about ¿Vivimos en un mundo diseñado para excluir? ¿Qué hemos hecho culturalmente para que esto no sea así?
individualismo
Nueva Biblioteca Sociológica
Tras las exámenes, prometí una pequeña revolución sociológica en el Blog. Uno de sus bases es la mejora de esta sección. Tengo el el placer de presentaros la Nueva Biblioteca Sociológica en Sky Drive, teniendo aquí enlace. Aquí te decimos las nuevas ventajas y mejoras: - 4 GB de PDF y enlaces de libros de sociología, antropología, psicología, historia, economía, criminología, … [Read more...] about Nueva Biblioteca Sociológica
Psicología y sociología de la moda
¿Qué ves cuando me ves?. Porque la moda dejó de ser superficial, para convertirse en el espacio donde expresar la propia individualidad. Las creencias y los prejuicios arrastramos muchas veces nos limitan a la ahora de relacionarlos. Hasta hace poco tiempo, la imagen era la reina de una sociedad consumista que se regía por la moda y el qué dirán. Pero, poco a poco, las cosas … [Read more...] about Psicología y sociología de la moda
Estadísticas sobre la superioridad cultural y la visión ciudadana sobre el rol del Estado en EEUU y Europa
Unos interesantes gráficos del Pew Research Center. Según el primero, el 58% de los estadounidenses cree que es más importante para la gente que los ciudadanos puedan perseguir sus objetivos vitales sin la interferencia del Estado. Piensan así tres cuartas partes de los votantes republicanos (conservadores) y la mitad de los liberales (progresistas). Por el contrario, el 35% de … [Read more...] about Estadísticas sobre la superioridad cultural y la visión ciudadana sobre el rol del Estado en EEUU y Europa
¿Que falla en nuestro sistema educativo? – 2º Parte
Es evidente que nuestro actual sistema educativo se centra en nuestro individualismo, provoca que acabemos deformando nuestra mente de tal forma que casi o totalmente nuestra naturaleza social desaparece. Esto también hace que nos sintamos mucho más solos y que nos sea muy difícil no ver a nuestro vecino como un extraño, algo que creo que va muy relacionado con “¿Qué es el … [Read more...] about ¿Que falla en nuestro sistema educativo? – 2º Parte