Tres personalidades entrevistadas para comprender orígenes, redes y objetivos de los gestores de este pensamiento político y económico que la Mundialización en su expansión planetaria la ha convertido en ideología única y suprema. Keith Dixon Profesor de Civilización Británica en la Universidad Lumière de Lyon, codirector del Centro de Estudio Escocés de la Universidad de … [Read more...] about Comprender los lazos históricos y políticos del Neoliberalismo con la Globalización
occidente
Conversas al islam: agencia, piedad y feminismo (Premio María Goyri)
La investigación de Itzea Goikolea rompe con los estereotipos islamófobos y sexistas para subrayar la capacidad de acción y decisión de las mujeres que abrazan la religión musulmana Este artículo es un resumen del trabajo de investigación ‘Feminismo y piedad: un análisis de género en torno a las conversas al islam’, que realicé como tesina del máster de estudios feministas y de … [Read more...] about Conversas al islam: agencia, piedad y feminismo (Premio María Goyri)
Europa pierde la hegemonía económica mundial
La empresa auditora, PWC, nos trae un interesante análisis, El Mundo en 2050: oportunidades y desafíos, sobre la posible evolución de la economía mundial en los próximos cuarenta años. De acuerdo con el informe recientemente publicado por PWC, los países emergentes tomarán el control del planeta a mediados de este siglo. La economía mundial está sufriendo un fuerte proceso … [Read more...] about Europa pierde la hegemonía económica mundial
Una nueva gobernanza para el siglo XXI – “Europa, o se federa, o se rompe”
Nicolas Berggruen y Nathan Gardels exhortan a Occidente y Oriente a aprender de los éxitos recíprocos para afrontar los nuevos retos globales. En una conversación mantenida ayreer en Madrid, al margen de la presentación de su libro, Nicolas Berggruen y Nathan Gardels ahondaron en varios de los argumentos desarrollados en Gobernanza inteligente para el siglo XXI. Este es un … [Read more...] about Una nueva gobernanza para el siglo XXI – “Europa, o se federa, o se rompe”
¿Por qué Occidente alcanzó el liderazgo mundial?
Una de las grandes amenazas del mundo actual es el abismo en riqueza y salud que media entre ricos y pobres. A menudo se categorizan como Norte y Sur, porque la división es geográfica, pero una expresión más precisa sería el Oeste y el Resto, porque la división también es histórica. ¿Cuán grande es el abismo que media entre ricos y pobres y qué está ocurriendo con él? A … [Read more...] about ¿Por qué Occidente alcanzó el liderazgo mundial?