Después de publicar mi anterior artículo (Propuestas que podría tomar Podemos y que aterrorizan a la casta) algunos economistas me han criticado afirmando que con esas medidas no se crea empleo, que es el primer y más importante problema que tiene nuestra economía. Llevan razón, pero creo que solo en parte. Es verdad que son propuestas simplemente dirigidas a que la ciudadanía … [Read more...] about ¿Quién y cómo destruye empleo en España y quién y cómo puede crearlo?
paro
Las tres etapas: Evolución del empleo en el capitalismo – Trabajos de 3 horas
Efectivamente, con el cambio en las condiciones de trabajo, muchas personas sólo tienen trabajo por tres o cuatro horas... Os presentamos la evolución del empleo en el capitalismo. Uno de los grandes temas a resolver en el presente, y en el futuro, es el referente al empleo, que ha evolucionado junto con el desarrollo del capitalismo a través de los siglos. El … [Read more...] about Las tres etapas: Evolución del empleo en el capitalismo – Trabajos de 3 horas
El milagro del paro y los contratos: El mejor junio pero cae la contratación
Como diría Groucho Marx de los principios, si no convencen los datos sobre el paro que el Gobierno explica con moderado optimismo, hay muchos otros que merece tomar en cuenta para entender globalmente la situación del mercado laboral. Sin embargo, el dato más importante es el que no aparece en esta foto del desempleo. El paro registrado se corresponde precisamente con el … [Read more...] about El milagro del paro y los contratos: El mejor junio pero cae la contratación
El paro y sus efectos cambian el rostro de España
El paro en España ha alcanzado ya cifras desconocidas –y casi inimaginables- hasta esta crisis. Según la últimaEncuesta de Población Activa (EPA) estamos a punto de llegar a los seis millones de parados (el 26,02% de la población activa), una cifra que se traduce en consecuencias directas sobre el bienestar de la población y que provoca diversos cambios en su manera de … [Read more...] about El paro y sus efectos cambian el rostro de España
Un 20% de los trabajadores que no hizo huelga el 14-N fue por presiones o miedo
El 14,4% asegura que no podía dejar de asistir al trabajo por obligación y el 4,5 % por miedo al despido. Además, el 22,6% no secundó el paro porque no podía o no quería perder dinero. Sólo el 2,5% quiso ir a trabajar y no pudo. Tras la guerra de datos mantenida entre Gobierno, empresas y sindicatos sobre el seguimiento de la pasada convocatoria de huelga general del 14 de … [Read more...] about Un 20% de los trabajadores que no hizo huelga el 14-N fue por presiones o miedo