Uno de cada cinco españoles vive oficialmente debajo del umbral de la pobreza y la desigualdad social en el país ha aumentado de manera alarmante. La crisis ha puesto en primer plano unos conceptos que antes no tenían este protagonismo en el debate público. ¿Pero qué significa ser pobre en un país europeo y como se determina la desigualdad social? ¿Cómo medir estos fenómenos … [Read more...] about Riqueza, pobreza y desigualdad social: ¿Cómo se cuantifican?
riqueza
Entrevista Zygmunt Bauman: infelicidad del dinero, el precariado (nueva clase media) y sociedad de consumo
"La felicidad es el gozo de superar momentos infelices. Sin conflicto nuestra vida sería aburrida", explica el sociólogo | "El nuevo manifiesto 'Generativi': lo que tu puedas aportar a la sociedad es lo único que nos va a salvar" | "Los nazis eran transparentes, iban al mal y lo hicieron. Pero el comunismo nos defraudó" Si una persona al filo de los noventa años te cita en … [Read more...] about Entrevista Zygmunt Bauman: infelicidad del dinero, el precariado (nueva clase media) y sociedad de consumo
Un abismo de riqueza entre países ricos y pobres
Una nueva estadística sobre la distribución de la riqueza en el mundo muestra que el patrimonio de la población de los 40 países más ricos supera en 198 veces el de las 40 naciones más pobres. La riqueza por persona de los 5 países con mayor riqueza supera en 1.700 veces la de los 5 países más pobres. El descenso de la desigualdad en la última década se debe más a un retroceso … [Read more...] about Un abismo de riqueza entre países ricos y pobres
Las formas de la desigualdad y su legitimidad
La riqueza actual no conecta con la propiedad, sino con la burocracia. En el otro extremo están los trabajadores que carecen de una retribución digna porque las sociedades no los necesitan para crecer. Escribía el sociólogo Barrington Moore que la desigualdad ha sido un hecho universal en las sociedades humanas dotadas de escritura. Por ello, lo más interesante de este … [Read more...] about Las formas de la desigualdad y su legitimidad
¿Por qué siempre a la medida del empresario?
Un sistema en el que la riqueza de algunos pocos haya de lograrse gracias a la explotación de otros muchos, no es aceptable por imperativo ético y por atentatorio a la dignidad humana. Parafraseando a Kant, el hombre debe ser considerado como un fin en si mismo y no como un medio para el logro de otros fines. Se predica que en el sistema capitalista -absolutamente criticable … [Read more...] about ¿Por qué siempre a la medida del empresario?