No paramos de hacer, y no hay lugar ni espacio para contarnos, para sentirnos y batirnos. Casi nada nos contiene, y se nos escapan las estaciones para detenernos y comunicarnos. El mundo se presenta ante nosotros repleto de recursos, y nos abruman con ingentes cantidades de ensoñaciones y recreos. Creemos que sí, pero no. Estamos, como dice Ernesto Sábato, abstraídos de la … [Read more...] about Individualidades en la Red (o cómo vamos al encuentro de las nuevas formas de comunicación)
socialización
Indefensión Aprendida: ¿por qué no reaccionamos ante la injusticia?
La “indefensión aprendida” hace referencia a la condición de un ser humano o animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, sin poder hacer nada y que no responde a pesar de que existan oportunidades para ayudarse a sí mismo, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas. La teoría de indefensión aprendida se relaciona con … [Read more...] about Indefensión Aprendida: ¿por qué no reaccionamos ante la injusticia?
El conflicto no es un comportamiento asocial
El ser humano es una especie muy sociable, pero la vida en grupo no siempre es fácil para nosotros. Aunque las ventajas son innumerables, como por ejemplo defenderse de depredadores, cooperar en la obtención de alimentos y ahorrar en recursos, de manera simultánea también existe un riesgo de ser explotado o engañado por otros miembros. Para paliar los efectos negativos de la … [Read more...] about El conflicto no es un comportamiento asocial
15 ideas sobre las series infantiles de los 70′-80′ y los mandatos de género
El pasado 18 de julio tuve el placer de participar en el IX curso de verano sobre igualdad de oportunidades 2013: Nuevas fronteras en la igualdad de oportunidades 2.0: la escuela de la comunicación igualitaria, organizado por la F. CC. de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela y la Oficina de Igualdad del Ayuntamiento de Lalín. Además de expresar mis más … [Read more...] about 15 ideas sobre las series infantiles de los 70′-80′ y los mandatos de género
Lenguaje: comportamiento verbal y comportamiento social y su aplicación en el autismo
El lenguaje es la capacidad de comunicar por medio de un código complejo. Por comunicación cualitativamente comprometida se entiende la incapacidad de apropiarse de los códigos necesarios para la comunicación, entendiendo sea el lenguaje verbal sea el no verbal (miradas, gestos, posturas, entonación, pausas y todo tipo de mímica). El déficit de la maestría de los códigos de la … [Read more...] about Lenguaje: comportamiento verbal y comportamiento social y su aplicación en el autismo