Según Sergio González[1] Miranda (premio nacional de historia 2014), Peter Burke, parafraseando a Fernand Bruadel, señaló que el diálogo entre sociología e historia era un diálogo de sordos. Que tanto la sociología como la historia tenían diferencias radicales debido al método, a su objeto de estudio, las características epistemológicas, las nociones teóricas, entre otras … [Read more...] about Dicotomías teóricas y prácticas conjuntas: el diálogo entre la sociología y la historia.
sociología
La Sociología es una cuestión de fe
En el año 1959 C. Wright Mills[1] publicaba su conocida obra “La imaginación sociológica”. Esta célebre y tantas veces recurrida expresión para los y las que posteriormente nos hemos convertido en fieles de esta disciplina, joven y desconocida disciplina, permite fácilmente, pero desde su complejidad, entender la fascinación que entre algunas y algunos[2] de nosotros despierta … [Read more...] about La Sociología es una cuestión de fe
¿Por qué deberíamos aprender a administrar nuestros roles?
En el mundo actual globalizado, en donde la modernidad ha producido una sociedad interconectada, paradójicamente esto no ha significado que las personas cambien su conducta, más bien el rol de cada uno se ha adaptado a los cambios, pero en esencia sigue siendo el mismo, y en muchos casos se acentúa hasta cotas que hace pocos años no era posible. Ya lo exponía Coser en los 70s, … [Read more...] about ¿Por qué deberíamos aprender a administrar nuestros roles?
Sociología del fútbol – Entrevista sobre el consumo del fútbol
En esta breve entrevista al sociólogo Santiago Pardilla Fernández, se habla sobre el consumo del fútbol, su evolución y los cambios en torno a este deporte. La entrevista fue realizada por Elena Reina, con la finalidad de obtener información para un Reportaje sobre el consumo de fútbol en España para la Escuela de Periodismo de El País. - La forma de consumir fútbol y cómo … [Read more...] about Sociología del fútbol – Entrevista sobre el consumo del fútbol
“El sociólogo cumple más papeles de lo que parece”
Afirmó Fernando García Selgas, de la Universidad Complutense de Madrid, en el marco de su visita a la Facultad de Humanidades. Las conferencias “El posthumanismo y la revisión del concepto de acción o agencia social” y “La Sociología: ¿tres modelos teóricos generales y una sola ciencia?”, dictó el doctor Fernando García Selgas, de la Universidad Complutense de Madrid, en la … [Read more...] about “El sociólogo cumple más papeles de lo que parece”