Para completar las características formales de la televisión, dentro del sistema de la industria de la cultura, pasemos a examinar el contenido específico de sus presentaciones. Por de pronto cabe señalar que el contenido y la forma de presentación se encuentran tan ligados entre sí, que el uno puede aparecer por la otra y viceversa. Abstrayendo de la forma, como trivialmente … [Read more...] about La televisión como ideología Theodor W. Adorno
TV
Usos privados de la televisión
La mayoría de los televidentes obtiene lo que quiere la mayor parte del tiempo. La televisión es una fuente inagotable de estímulos placenteros y eso es lo que comúnmente se demanda de ella. Por eso es mucho más que un medio de comunicación y sus contenidos no pueden ser clasificados en una pobre taxonomía de informativos y de entretenimiento. La clasificación de contenidos … [Read more...] about Usos privados de la televisión
Videocracia y elecciones 2012 por Gabriel Núñez Palencia
La Videocracia puede ser entendida como el uso absurdo de los Medios Electrónicos de Comunicación (MEC) –léase: radio, TV., telefonía inteligente e internet en general- para uso propagandístico según los intereses del gobierno en turno, de partidos políticos y de grupos de presión. La intención es gobernar más a través de la transmisión de propaganda por los MEC que por la … [Read more...] about Videocracia y elecciones 2012 por Gabriel Núñez Palencia
El trabajo del sociólogo según François Dubet
"El trabajo del sociólogo no es insignificante. Naturalmente, es desesperante cuando se ve que las ideas más alocadas tienen las mayores oportunidades de existir tres días en la televisión cuando el que las transmite tiene cierto éxito y no introduce ningún tipo de matiz. Pero, a fuerza de perseverancia, la sociología termina por introducir algo así como un principio de … [Read more...] about El trabajo del sociólogo según François Dubet