Este artículo critica la visión muy generalizada en la cultura política y mediática del país de que la mayoría de la población española pertenece a la clase media. Tras tener que irme de España en el año 1962 por razones políticas, he vivido en muchos países (Suecia, Reino Unido y EEUU), habiendo trabajado en este último durante casi cincuenta años. Volví a España tan pronto … [Read more...]
La guerra civil no ha terminado – Vicenç Navarro
Discurso del Profesor Navarro en el acto de entrega del galardón Pozu Fortuna en Turón, cuenca minera de Asturias, en reconocimiento a su trabajo a favor de las víctimas del franquismo. Gracias por el honor que me otorgáis. He recibido, a lo largo de mi vida, en muchos países, después de exiliarme de España por razones políticas, muchos honores. Pero éste es el que más … [Read more...]
Marx (y no sólo Keynes) llevaba razón – Vicenç Navarro
Este artículo señala que el conflicto Capital-Trabajo, bien analizado por Karl Marx, ha sido clave para entender el problema de falta de demanda que Keynes analizó correctamente, y que ha sido una de las mayores causas de las crisis financieras y económicas actuales. Es sorprendente pero predecible que esta realidad, fácilmente documentable, no haya aparecido en la mayoría de … [Read more...]
¿Existen clases sociales? Y ¿hay conflicto entre ellas?
Una característica del tiempo que vivimos es la creencia, ampliamente extendida en los mayores fórums políticos y mediáticos del país, de que las clases sociales han dejado de existir. Aunque se acepta que en periodos anteriores las clases sociales hubieran existido, hoy se cree que han dejado de existir (o han dejado de ser relevantes en el estudio del comportamiento social) … [Read more...]
Fraude en el pensamiento económico dominante de Vicenç Navarro
La enorme y excesiva influencia de la industria farmacéutica en la cultura médica es un hecho ampliamente conocido que explica las medidas tomadas por la sociedad, a través de sus Estados, para proteger al ciudadano del impacto que tiene tal influencia en las prácticas prescriptivas de los médicos. Así, los médicos deben indicar explícitamente si reciben dinero o no de las … [Read more...]