Joan Subirats Humet nació el 17 de mayo de 1951 en la ciudad de Barcelona,
España. Es Doctor en Ciencias Económicas, así como un reconocido
catedrático y político español. Desde el año 2021, se desempeña como
Ministro de Universidades de España.
Biografía de Joan Subirats Humet
Estudió en la Universidad de Barcelona, en donde obtuvo el grado de Doctor en
Ciencias Económicas en el año 1980. Fue fundador del Instituto de Gobierno y
Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona, se trata de
un instituto de investigación interdisciplinario que aborda áreas tales como las
ciencias políticas, sociología, economía, derecho, geografía, antropología y
ciencias ambientales. En la actualidad se concentra en áreas tales como la
gestión pública, innovación educativa, así como políticas sociales, educativas y
urbanas. Cabe destacar que estuvo a cargo como director desde su creación
hasta julio de 2009.
Entre los años 2002-2003, formó parte de la Cátedra Príncipe de Asturias como
parte de su trayectoria como académico. En noviembre de 2017, fue designado
como Comisionado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y en el año
2019, en el marco de las elecciones municipales en su Barcelona natal a las que se
presentó como número dos de la lista de la plataforma Barcelona en Comú
encabezada por la activista Ada Colau.
Se desempeña como profesor e investigador del Programa de Doctorado en
Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, ha
tenido una importante participación como profesor visitante en reconocidas
universidades a nivel mundial y centros de investigación españoles, como es el
caso de la Universidad de New York, Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), Universidad La Sapienza de Roma, Universidad Nacional de
General Sarmiento en Argentina, entre otras.
A su vez, ha colaborado con el consistorio como Comisionado de Cultura y
,entre 2019-2021, ejerció funciones como sexto teniente de alcalde de Cultura,
Educación y Ciencia en el Ayuntamiento de Barcelona, España. Otras de sus
actividades se orientan en la participación como miembro del consejo editorial
de varias revistas españolas e internacionales centradas en el estudio y en la
investigación de la gestión pública y las ciencias políticas. También es
reconocido por su colaboración en diversos medios de comunicación como El
Periódico y El País.
Para mediados del mes de diciembre de 2021, asumió el cargo de Ministro de
Universidades en sustitución de Manuel Castells.
Principales ideas en torno a la sociedad y la política de Joan Subirats
Políticas Públicas
El desarrollo de las ideas de Joan Subirats han estado enfocada principalmente
en el análisis de las políticas públicas, así como temas relacionados con
problemas que se presentan en la sociedad civil, exclusión social y la
innovación democrática.
Sus planteamientos acerca de las políticas públicas están dirigidos a su análisis
y comprensión desde varias dimensiones y aristas, basadas en experiencias
concretos y contextos particulares de diferentes países con la finalidad de
poder establecer una comparación en cuanto a su implementación.
Las políticas públicas deben estudiarse desde su complejidad y dinamismo,
lo que comienza con esbozar esfuerzos para incrementar la efectividad del
Estado en la intervención en los espacios públicos, va transformando el papel
del propio Estado conjuntamente con el de la sociedad y la interrelación que se
mantiene de forma permanente.
Aunque generalmente se asume que no existe un modelo único en el diseño y
ejecución de las políticas públicas, puesto que se toman en cuenta cada una de
las particularidades locales y nacionales, se asume que existe un elemento
común aglutinador: el esfuerzo por descubrir, a través de la experiencia y las
contribuciones teóricas en la actualidad, aspectos analíticos que no han sido
tomados en cuenta en modelos anteriores.
En su libro “Análisis y gestión de políticas públicas”, Joan Subirats y los
coautores de la obra aportan un modelo analítico teórico-práctico para la
comprensión del proceso de concepción y gestión de las políticas públicas,
tomando como referente la experiencia académica en países como España,
Francia y Suiza.
Democracia, participación y transformación social
Subirats reflexiona acerca de las limitaciones que se enfrenta la democracia,
enmarcada en un contexto de globalización. Es por ello que propone la
posibilidad de establecer una nueva forma de relación entre las personas, los
colectivos sociales y las instituciones del Estado.
La democracia continuará siendo el sistema político más viable, siempre y
cuando se lleve a cabo una transformación profunda de las relaciones de poder
entre los gobernantes y los ciudadanos. A su vez, aquella que legitime las
nuevas formas de participación social sin necesidad de retomar el modelo de
centralismo estatista.
Las reflexiones del académico intentan alinear el debate sobre la importancia
de la renovación democrática como parte de la discusión para la
transformación social. Uno de los propósitos es disminuir la brecha en el
ejercicio de la democracia representativa dentro del marco general de cambio y
transformaciones que se vive en los momentos actuales. Conjuntamente,
proponer alternativas de soluciones a los problemas sociales.
La importancia de Internet en los procesos de innovación democrática
Subirats plantea una interrogante acerca de la utilidad de Internet en los
procesos de innovación democrática. A partir de la pregunta, establece dos
alternativas que invitan a la discusión y reflexión: la primera hace referencia al
uso de Internet como una herramienta a disposición de los políticos para
continuar con las prácticas tradicionales y, en segundo lugar, puede significar
un cambio importante en el ejercicio de la política.
El Internet es una herramienta que se posicionó para establecer nuevas formas
de relación e interacción entre las personas. No queda la menor duda que
amplió el horizonte para generar vínculos de diversos tipos: afectivos,
profesionales, educativos, culturales, entre otros, evidenciándose de esta
manera un cambio profundo en las sociedades a nivel mundial,
estableciéndose un nuevo orden social.
Más allá de las alternativas que ofrece Internet y el auge de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) y su impacto en las estructuras político-
administrativas, se aprecian diversas acepciones sobre el concepto de
democracia y las vías que se proponen para profundizarle, reforzarla y
acercarla a los ideales en el marco de la consolidación de los derechos de la
ciudadanía.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la
democracia deliberativa
Joan Subirats plantea como las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, así como Internet han permitido formas de relacionarse que
algún momento del desarrollo de la humanidad eran imposibles. Por tanto,
plantea la posibilidad de incorporar a las TIC en los procesos de toma de
decisiones públicas, sin perder el carácter deliberativo de la democracia.
Siguiendo las estrategias necesarias, es posible establecer las condiciones
para avanzar hacia nuevas formas de democracia que incorporen a la
ciudadanía, siendo conscientes sobre las diferencias que existen en las formas
de deliberación en asamblea en comparación a las que se dan con la
mediación de las TIC.
De lo contrario, las decisiones tomadas podrían parecer inconsistentes o estar
influencias por aspectos subjetivos. Es por ello que, propone utilizar los
potenciales comunicativos y de toma de decisiones que ofrece Internet, los
cuales han sido aplicados con excelentes resultados en contextos privados y
organizacionales.
Por consiguiente, debe mantenerse la capacidad y calidad deliberativa del
discurso y del proceso de toma de decisiones, siendo consecuentes con los
valores y principios de la democracia directa para un acercamiento viable.
Principales libros y obras de Joan Subirats
- El poder de lo próximo: las virtudes del municipalismo (2016).
- Decisiones públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en
políticas públicas (2014). - Otra sociedad, ¿otra política? de “no nos representan” a la democracia
de lo común (2011). - Fragilidades vecinas (2006).
- Estado de Bienestar y Comunidades Autónomas: La descentralización
de las políticas sociales en España (2003) - Políticas públicas en España: contenidos, redes de actores y niveles de
gobierno (1998).
Frases y citas destacadas de Joan Subirats
Las diferencias de clase son cada vez más diferencias en la disponibilidad de
servicios y productos de consumo. La exacerbación del consumismo es
tremenda y comporta muchísimos problemas, pero es indudable que la
conexión entre calidad y personalización de los servicios es algo claramente
irreversible”.
La conexión entre calidad y personalización de los servicios es algo
claramente irreversible, pero los servicios públicos se deben personalizar sin
perder valores como la equidad y el acceso universal a ellos”.
Podríamos decir que estamos en una nueva sociedad, en una nueva
economía, y en cambio trabajamos con viejos conceptos políticos, con una
vieja administración. Ponemos así de relieve que se da una cierta contradicción
entre los cambios que se han producido en nuestro entorno y la forma de
operar de los sistemas políticos y de las administraciones públicas que
continúan siendo bastante esclavos de viejos paradigmas”.
El nuevo capitalismo es financiero y no industrial. La gente poderosa hace
unos decenios eran los que poseían fábricas, y ahora los poderosos son los
que no están atadas por estructuras industriales o “cargas” laborales, sino los
que transitan libres por la globalización financiera”.
Uno de los elementos de la estrategia empresarial es la capacidad de
competir. Una empresa competitiva es una empresa eficaz y eficiente”.
La fortaleza de una democracia se mide por el grado de disenso o de inclusión
de minorías discordantes con el sentir mayoritario que sea capaz de contener.
Y ello nos señala que el peso de la prueba sobre la calidad democrática no
reside en la fuerza irresistible de la mayoría, sino en el respeto y el
reconocimiento de las minorías”.
Fuentes consultadas
https://www.coursera.org/instructor/joan-subirats-h
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11647/N%2016%202009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OTRA SOCIEDAD ¿OTRA POLÍTICA? De «no nos representan» a la democracia de lo común. Subirats, Joan. Icaria Asaco. Noviembre 2011.