• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

El “Ensayo” de Malthus en perspectiva por Arantxa

septiembre 26, 2011 by Ssociólogos 1 Comment

Rafael de Santiago Hernando. Resumen del texto.

Este trabajo muestra los orígenes y el contexto de la obra principal de Malthus, An Essay of the Principle of Population. La obra de Malthus se desarrolla gracias al diálogo y discusión intelectual  entre el autor y las teorías mercantilistas, así como el  optimismo que mostraban Godwin y Condorcet al hablar de la perfectibilidad de la humanidad.
1.    El punto central del discurso de la época giraba en torno a “la posibilidad de llegar en breve a una sociedad ideal, en la que la injusticia, la tiranía, la miseria y la desigualdad desaparecieran; y en la que todos los hombres fueran iguales, virtuosos, infinitamente perfectos y felices”.
a.    Los mercantilistas tenían un punto de vista nacionalista, sus objetivos eran políticos principalmente encaminados a aumentar el poder de la nación. Eran “hombres de acción”, tecnócratas, que buscaban soluciones políticas y económicas, ellos cifraban el poder en hombres y dinero, es decir, cuanto más población hubiese (“populacionismo”), habría más mano de obra y más hombres para el ejército.
b.    Sin embargo Malthus busca una explicación al comportamiento poblacional. Busca leyes naturales constantes, con el fin de reducir “la miseria y el vicio”.
2.     
a.    Condorcet (filósofo de la Ilustración francesa) defendía que el progreso iba de la mano de la racionalidad. Su objetivo es demostrar que el ser humano puede seguir perfeccionándose sin limitación. Condorcet divide este progreso en nueve etapas. La última es la formación de la  República francesa, donde por fin la Razón es reconocida, liberando así el espíritu humano de siglos de oscurantismo. La décima etapa, para él, (en la que acababa de entrar) es el progreso futuro, donde toda la sociedad gozará de abundancia, igualdad, justicia, etc.
b.    W.Godwin sostiene que ha de llegar una sociedad igualitaria donde todos se preocuparán por el bien de los demás.
c.    En este contexto de optimismo e igualdad se sitúa la aportación de Malthus.
3.    El siglo XVIII es, por tanto, la búsqueda de la Felicidad, a través del conocimiento de la Naturaleza, gracias al uso de la Razón.
a.    Surge la idea del cogito (1), la fuerza de la Razón, que sería la guía hacia una sociedad feliz.
b.    La ciencia natural, por excelencia es la Física, lo que se percibe.
­­­______________________________________________________________
(1)      es la primera verdad en el orden de conocimiento, cuando hacemos uso de la duda metódica. Es el axioma básico a partir del cual desarrollar toda filosofía – “Cogito ergo sum” – Descartes.
c.    La técnica dará el poder sobre la naturaleza y permitirá al hombre el dominio del mundo.
d.    Aparece la noción de  progreso.
e.    Entonces surge la pregunta, si todo lo que procede de la Naturaleza y desde la Razón es bueno, ¿por qué existe el mal en el mundo? La respuesta viene de la mano de la Razón:
                                          i.     “aparentemente son males, realmente no lo son, porque de ellos se derivarán grandes bienes” Voltaire.
                                         ii.    “Wathever is, is right”, todo lo que es, está bien. Pope.
                                        iii.    “La naturaleza es buena, pero el hombre se ha vuelto malo” Para Rousseau la sociedad ha sido la responsable de esa maldad fundada en prejuicios. Según él, para alcanzar la felicidad es necesaria una reforma racional de la sociedad, modificando las instituciones.
                                       iv.    En este contexto intelectual Malthus dice: el ser humano se podrá desarrollar ilimitadamente pero no podrá alcanzar la felicidad si no tiene a su disposición los medios esenciales de supervivencia, y esto está muy relacionado con el desarrollo de la población.
4.    La postura de Malthus parte de la esencialidad de que los alimentos son necesarios para la vida del individuo. Es decir, la población no podrá crecer por encima de los alimentos necesarios para mantenerla. O dicho de otro modo: “los límites de subsistencia imponen un límite físico al crecimiento de la población”.
a.    La idea de Malthus de felicidad se basaba en dos aspectos:
                                          i.    La salud.
                                         ii.    La disposición de los medios de subsistencia necesarios.
b.    Su solución para mantener a la población al mismo nivel que los medios de subsistencia es la restricción moral, entendida como la “abstinencia del matrimonio, ya sea temporal o permanente […] y con una conducta hacia el sexo estrictamente moral durante ese periodo”.
c.    Mientras expone la crítica hacia las anteriores teorías, Malthus,  combina la ley de rendimientos decrecientes* con el crecimiento de la población.
d.    Finalmente surgen cuestiones de índole demográfica en la obra de Malthus, y se dedicará al estudio del comportamiento de la población. Puesto que queda aceptado que ni el hombre ni la sociedad son ilimitadamente perfectibles.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Teoría de la Población

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Curiosidades del Blog « Sociólogos Plebeyos dice:
    septiembre 16, 2012 a las 11:01 am

    […] dos primeras entradas del Blog fuerón El “Ensayo” de Malthus y Resumen del tema 1 de Teoría de la población, las dos por […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR