• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Anthony Giddens “¿Dónde se detiene el proceso que inician Escocia y Cataluña?”

diciembre 3, 2013 by Ssociólogos Leave a Comment

El sociólogo y exrector de la London School habla sobre el futuro de los nacionalismos. “Las pretensiones independentistas son otra consecuencia de la crisis”

Escribir es prever, decía Paul Valéry. Allá por 2005, Anthony Giddens se declaraba un previsor azorado: “Temo un desplome de la economía europea y un retorno del nacionalismo”, escribía. Giddens, reputado sociólogo británico e inspirador intelectual de la tercera vía, apoyaba sin remilgos por aquel entonces la reforma del Estado del bienestar para combatir la dulce decadencia europea. Las reformas no llegaron; lo que vino fue una crisis no tan dulce. Paralelamente, la socialdemocracia se metió en un lío morrocotudo, pero —paradojas de la historia— esa crisis ha traído de la mano una avalancha reformista, hasta el punto de que “el alabado modelo social europeo corre peligro”, apunta. Giddens reflexiona sobre un continente que se asoma a un largo estancamiento, atacado por los populistas, espiado por sus aliados, inseguro de sí mismo, más alemán que nunca. Y no evita los charcos: analiza las pretensiones independentistas en su país y en España como “otra consecuencia de la crisis” y no esconde sus críticas a un debate “en general poco adulto, en el que falta reflexión y sobran emociones”. “Siento decirles esto a escoceses y catalanes, pero es imprescindible hacerse una pregunta sobre las pretensiones secesionistas: ¿Dónde se detiene ese proceso?”

El mito fundacional de Europa es “la semilla de una idea más amplia”, en palabras del fallecido Tony Judt. Pero Giddens (Londres, 1938), en una charla con este diario, detecta un movimiento pendular en sentido contrario. Especialmente en Reino Unido: “Mi país demuestra una vez más que es un caso aparte. A los problemas no responde con un referéndum, sino con dos: el escocés y el europeo. Eso nos convierte en un peligro para la estabilidad, ante la perspectiva de que Escocia salga de Reino Unido y Reino Unido de Europa. Pase lo que pase, el país tiene que repensar su identidad”.

“Lo más preocupante”, a su juicio, “es que los británicos se enfrentan a decisiones tan importantes sin un debate serio”. “Si una mayoría reflexiona sobre estos temas y, con todos los datos sobre la mesa, los británicos decidimos irnos de la UE, o los escoceses deciden separarse, entonces no hay más que hablar: están en su derecho. Creo que Reino Unido puede sobrevivir sin la UE, y Escocia sin Reino Unido. Pero también creo que no hemos pensado lo suficiente en las consecuencias”.

Giddens no ve paralelismos entre Escocia y Cataluña: “Es mucho más que eso: hay una conexión directa. Primero, porque no hay más que ver los continuos contactos entre los nacionalismos catalán y escocés. Y segundo, porque España puede llegar a vetar el acceso de Escocia a la UE” (y viceversa, Londres puede vetar la entrada de Cataluña). “Estoy firmemente a favor de las naciones cosmopolitas, en las que la gente es capaz de vivir al lado de alguien que piensa y siente de forma distinta”, se confiesa. “Pero no haga mucho caso”, ironiza, “al fin y al cabo soy británico y un europeísta entusiasta, algo aparentemente incompatible”.

La crisis ha hecho aflorar dramáticamente los problemas que se venían incubando desde hace tiempo. Los nacionalismos son solo uno de ellos. A sus 75 años y con 35 libros a sus espaldas, Giddens presentó el lunes en Bruselas —de la mano del Lisbon Council— Un continente turbulento y poderoso, un ensayo sobre Europa con una idea fuerza: en los próximos seis meses se juega la batalla por la Unión, y la clave no está en los dos kilómetros cuadrados escasos que ocupan las instituciones en Bruselas y Estrasburgo: “El partido se juega en Berlín”.

“El euro ha hecho a la UE mucho más interdependiente que antes. A la vez, esto se ha hecho de una forma obtusa, explosiva y en muchos aspectos irresponsable. Con las nuevas medidas de disciplina fiscal nos están hablando de coordinación económica, pero no de integración: la UE ha ido muy lejos, siempre bajo el mando de Alemania, pero sin la imprescindible integración política, y con los consiguientes problemas de legitimidad democrática. Es urgente un nuevo salto político. El nuevo Gobierno alemán será crucial”.

“Merkel ha hecho un buen trabajo manteniendo unido el euro, lo que no era nada fácil. Se abre una nueva etapa: el liderazgo alemán no puede ser el mismo que hasta ahora: la fractura Norte-Sur, acreedores-deudores, no puede agravarse, porque es el caldo de cultivo que haría emerger los populismos. Necesitamos una Alemania que reconozca que es vulnerable a lo que pase en Europa”.

Hace 10 años, Alemania era el enfermo del continente. “¿No se da cuenta Berlín de que, con la crisis europea, puede volver a enfermar?”. “La UE necesita más cambios: el Sur hace reformas estructurales, pero deben hacerse también en el Norte. La defensa del euro requiere además una unión bancaria en condiciones y transferencia de poder fiscal al centro; a cambio debe haber alguna forma de mutualización, de compartir responsabilidades entre acreedores y deudores. Alemania debe despertar y darse cuenta antes de que vuelva el peligro”.

Giddens, además de padre de la tercera vía, es hijo de un trabajador del metro londinense. ¿Podría hoy el hijo de un trabajador del metro de Sevilla convertirse en lord Giddens? El entrevistado se remueve en la silla y rechaza la pregunta: “Es inaceptable para un sociólogo, las circunstancias históricas son muy diferentes”. ¿Qué responsabilidad tiene la tercera vía en la crisis de la socialdemocracia? Ahí Giddens, amable, simpático y con la frescura analítica de siempre, vuelve a mostrarse incómodo, pero dispara: “La causa de la crisis es esa nueva forma de capitalismo financiero que se incubó durante décadas. La socialdemocracia pudo contribuir a la desregulación, pero ahora tiene la responsabilidad de transformarse: debe recuperar el control de los mercados. Y a escala europea hay debe enfrentarse a otro cambio: sustituir el Estado del bienestar por un Estado de inversión social. En un continente con casi 30 millones de parados, hay que ver dónde se puede crear empleo, y para ello se debe recuperar base industrial; además, queda por hacer la reflexión de cuánta cohesión social podemos pagar en términos de competitividad global, y plantearse cómo puede cambiar la respuesta todo lo relacionado con la revolución tecnológica”.

Artículo del País.com

p-evalua

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Anthony Giddens, Artículos/Noticias, Autores destacados, Historia, Sociedad Tagged With: anthony giddens, Cataluña, consecuencia, crisis, escocia, independencia, nacionalismos, sociología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR