Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

870 millones de personas en el mundo padecen hambre

La producción agrícola mundial es suficiente como para alimentar al doble de la población mundial, pero la mala distribución de los recursos por parte de las relaciones comerciales y el sobreconsumo en los países desarrollados, produce que 1 de cada 6 personas están amenazadas por el hambre. Pero realmente, ¿Qué conlleva el hambre en el mundo?.

Las cifras del hambre

Padecer hambre no solo conlleva no tener acceso a alimentación, si no que forma parte de la situación de pobreza de millones de personas. Personas que viven con menos de un dólar al día, que no pueden tener acceso a alimentos ni a agua potable. Esto provoca que hombres, mujeres y niños no se desarrollen correctamente, provocan enfermedades que luego se convierten en pandemias.

Poblaciones que discriminan a la mujer mediante barreras sociales y culturales hacia el reconocimiento como persona. La mujer sufre el doble peso de ser la encargada de trabajar para una manutención y el cuidado de los miembros de la familia.

Además, son clases sociales más vulnerables a desastres naturales (tsunamis o terremotos) y a los efectos del cambio climático como pueden ser épocas de sequias o inundaciones, que afectan directamente a la producción de alimentos.

Todo esto provoca una sociedad más propensa a conflictos armados, que empeora la situación de la población civil.

Desgraciadamente, los Indicadores del Banco Mundial demuestran que manteniendo esta situación socio-económica y la reducción de ayuda por la crisis económica, provocara que el problema del hambre aumentara drásticamente en 2050, según estudio realizado por Colette Heald del MIT (Massachussets Institute of Technology). Pero no solo en los países pobres, sino que en los países en vías desarrollo la desnutrición podría pasar del 18 al 27%.

En países como España, la tasa de pobreza infantil se sitúa en el 27,2 según UNICEF, más de dos millones y medio de niños está en riesgo de pobreza.