¿Qué rol tiene la literatura en el cambio de paradigmas de la civilización? ¿Qué papel juegan los poetas y novelistas para la toma de conciencia sobre la paz mundial? Son temas trascendentales de los orfebres de la escritura porque –tal como lo hemos afirmado– la literatura, lejos de ser un ornamento, es la esencia de la existencia, porque refleja el devenir de la vida y el … [Read more...] about Carlos Garrido Chalén: literatura esencial para estos tiempos
Sociología de la Cultura
Misticismo y religiosidad en Lima
En la Lima de “todas las sangres”, donde conviven las tendencias más cosmopolitas y tradiciones populares y religiosas ancladas en la herencia de nuestros ancestros prehispánicos, hay un componente transversal a la vida de los limeños: la religiosidad, siempre cargada de misticismo y espiritualidad, con ese ingrediente de sincretismo, mezcla de la herencia hispana y … [Read more...] about Misticismo y religiosidad en Lima
Reflexiones sobre la sociología de la cultura y de la música en la obra de Max Weber: Un análisis crítico (Parte II)
La sociología de la música como sociología de la cultura Para Weber, la Sociología de la Música debe considerarse dentro de una Sociología global; es decir, la Sociología de la Música refleja el contexto histórico en el que se elabora pero este reflejo en donde se encuentra es en el estilo. El estilo es la solución dada por cada tiempo y por cada fase de evolución histórica. … [Read more...] about Reflexiones sobre la sociología de la cultura y de la música en la obra de Max Weber: Un análisis crítico (Parte II)
Reflexiones sobre la sociología de la cultura y de la música en la obra de Max Weber: Un análisis crítico (Parte I)
La Sociología de la Cultura de Weber ha quedado desdibujada ante la enorme pluralidad de áreas de estudio que el sociólogo alemán inició. Desde los estudios de metodología que tratan de conciliar la polémica entre las Ciencias ideográficas y las Ciencias nomológicas, hasta el análisis del surgimiento del capitalismo en la relación entre economía/religión, se puede considerar a … [Read more...] about Reflexiones sobre la sociología de la cultura y de la música en la obra de Max Weber: Un análisis crítico (Parte I)
El Abuso de la Matemática
Objetivamente, la matemática no existe en el mundo. Fórmulas, ecuaciones, números y la geometría no existen en la naturaleza, el triángulo es una fígura imaginaria, y el número 0 es completamente una construcción humana, es decir, la matemática es la manera de cómo los seres humanos pueden entender el mundo físico. Es un arte imaginativo, siempre buscando la lógica en el mundo … [Read more...] about El Abuso de la Matemática