La palabra populismo no tiene un significado unívoco. Además bajo su denominación aparecen movimientos populares y tendencias políticas de signo diverso y contradictorio. Analizamos sus fundamentos teóricos, como lógica de acción política. En una segunda parte, explicaremos sus insuficiencias, especialmente su ambigüedad político-ideológica o programática. ¿Qué es … [Read more...]
Podemos, «los de abajo» y la superación de la izquierda
Para Podemos la polarización entre izquierda y derecha está superada. El conflicto principal es entre los de abajo y los de arriba, el pueblo o ciudadanía descontenta frente al poder oligárquico o la casta. Por otro lado, para el primer ministro socialista francés, Manuel Valls, la izquierda va a desaparecer si no se convierte al social-liberalismo e impulsa el pragmatismo … [Read more...]
El desmantelamiento del Estado del Bienestar
1. Medidas regresivas y rechazo popular El bloque de poder liberal-conservador de la UE, con una gestión regresiva, antisocial y autoritaria de la crisis, quiere imponer un modelo económico y social más desigual y una democracia más débil. Su política de austeridad y recortes sociales está acelerando el proceso de desmantelamiento del Estado del bienestar, que considera … [Read more...]
Una interpretación dinámica y relacional de la pugna sociopolítica
Los nuevos conflictos sociales, con un nuevo carácter y mayor dimensión, en un contexto de crisis sistémica, exigen a las ciencias sociales un nuevo esfuerzo interpretativo. Aquí, primero, se analiza críticamente la inadecuación de la teoría de la estructura de oportunidades políticas por su enfoque determinista (no económico sino institucional); segundo, se señala la … [Read more...]
Vuelven los sujetos y las clases sociales
Las clases y capas sociales, cuya existencia pareció superada en el discurso público en un cierto momento, reclaman hoy de nuevo su protagonismo (Subirats, 2012: 23). Clase es una categoría ‘histórica’… La clase y la conciencia de clase son siempre las últimas, no las primeras, fases del proceso real histórico (Thompson, 1979: 37). Un movimiento social no se reduce nunca a … [Read more...]