Las dinámicas del capital se mueven, se actualizan y cobran forma en el campo social, a través de un circuito bastante complejo en el cual confluyen y se interrelacionan distintos niveles de existencia y explotación de la vida tanto humana como no humana. Partiendo de allí, bien podríamos afirmar que enfocar el capitalismo únicamente desde un punto de vista anclado en lo … [Read more...] about Las formas de alimentarse del capitalismo y sus diversos niveles de acción
Miguel Angel Guerrero Ramos
Desnaturalizando el capitalismo simbólico: ¿tiende el sistema a sobresocializarnos?
El ancho océano del universo de lo simbólico y de las redes de sentido que se construyen y se interconectan en procesos subjetivos y sociales, es cada vez más amplio y cada vez más difuso. Antes lo simbólico era una parte primordial de lo que era el ser humano. Hoy, en cambio, el consumo es casi todo lo simbólico. De hecho, lo simbólico es hoy demasiado grande porque las … [Read more...] about Desnaturalizando el capitalismo simbólico: ¿tiende el sistema a sobresocializarnos?
Nueva colonialidad del poder, globalización y gobernabilidad global
Gobernabilidad mundial y globalización en el mundo contemporáneo De acuerdo con Julie Graham y Catherine Gibson (1996), citadas por Arturo Escobar en su artículo El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar. ¿Globalización o posdesarrollo? (2000), el capitalismo posee tal predominancia y hegemonía que es casi imposible pensar la realidad de otra forma y mucho menos aun … [Read more...] about Nueva colonialidad del poder, globalización y gobernabilidad global
El odio y la justicia en la balanza cotidiana de lo social: apuntes sobre la seguridad y la confianza ontológica de las masas
El odio y la justicia son asuntos muy curiosos. A veces pareciese que no se odia tanto la opresión y la desigualdad desmedida que revisten ciertos sistemas sociales, como sí el hecho de que se rompa o se trasgreda abiertamente con la normalidad o la regularidad valorativa de dichos sistemas. Es decir, no se odia tanto el que el uno 1% de la población mundial pueda disponer a … [Read more...] about El odio y la justicia en la balanza cotidiana de lo social: apuntes sobre la seguridad y la confianza ontológica de las masas
El sistema monetario internacional bajo el lente de la protesta social
Entre las muchas veces difusas y complejísimas aristas entre las cuales se desenvuelven las políticas y las reestructuraciones del Fondo Monetario Internacional, o de las distintas instituciones que conforman el Banco Mundial, rara vez encontramos frenos sociales o resistencias o protestas de gran peso y trascendencia que hagan declinar o revertir algunas de dichas políticas y … [Read more...] about El sistema monetario internacional bajo el lente de la protesta social