El siguiente artículo es un análisis de observación participante (en su grado mínimo de participación y máximo de observación) elaborado por un grupo de estudiantes para fines académicos, cuyo objetivo principal era un análisis de interacciones sociales en una institución social tan común y conocida como es una plaza pública. Está enfocado desde una perspectiva puramente … [Read more...] about ¿multiculturalidad o reparto espacial de culturas? Observación participante en plaza de lavapiés (madrid)
Polikracia
La facultad de Ciencias Políticas UCM: La verdad de Un subsistema político
La facultad de Ciencias Políticas y Sociología perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid y ubicada en el campus de Somosaguas es un lugar lleno de polémicas y controversias. Para unos siempre fue el reducto de la izquierda más recalcitrante y radical, donde los pro-etarras se pasean a sus anchas como si de una Herriko taberna se tratase, y donde el muro de Berlín … [Read more...] about La facultad de Ciencias Políticas UCM: La verdad de Un subsistema político
Matrix y Neo: un metarrelato del sujeto histórico y su relación con el gran otro lacaniano
El rompedor y profundo filme de los hermanos Wachowsky “Matrix” hizo su aparición en 1999, en el apogeo ideológico del “desierto Real de los discursos y los metarrelatos” inaugurado unos años antes por el activista liberal Francis Fukuyama[1] y anunciado otros tantos años antes por los filósofos posmodernos Derridá[2] y compañía. Si bien nos encontramos en este particular … [Read more...] about Matrix y Neo: un metarrelato del sujeto histórico y su relación con el gran otro lacaniano
Los medios de comunicación: reproductores del pensamiento hegemónico dominante
El marxista italiano Antonio Gramsci contribuyó a la ciencia política con la introducción del concepto “hegemonía”. Esta se produce cuando una clase o élite, puede ejercer su dominio sobre el resto de la población, no solo porque tiene la capacidad de imponerse sobre el resto, si no por que consigue que las clases subordinadas acepten como legítimo ese dominio. Las élites se … [Read more...] about Los medios de comunicación: reproductores del pensamiento hegemónico dominante
El volcán de la deuda pública
La situación de la deuda pública me recuerda a la de un volcán. Si éste permanece tranquilo construimos poblados y asentamos el porvenir en torno a su falda. Sin embargo nos aterra las consecuencias que pueda tener una erupción en el momento que ésta se produce. En Armero ocurrió algo parecido. Una tranquilidad asentada en más de un siglo se vio perturbada por el horror … [Read more...] about El volcán de la deuda pública