Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Esos papeles valen dinero

Vas a tirar la basura esa propuesta de proyecto que ha entregado a un cliente importante, ese CD donde tienes todas las fotos de la nueva campaña de alguna marca, el USB con toda la información de facturas del año 2006… porque piensas que va desde la papelera al contenedor, viene el camión de la basura, coge todo y se destruye todo.

espiar

Parece una historia feliz, pero eso nunca ocurre en la realidad, ya que desde tiras los papeles, dejas de controlarlos, existiendo agencias especializadas en “rebuscar” en la basura de agencias de publicidad, negocios, marcas, asesorías, consultorías… para encontrar información valiosa, donde luego pueden exigir una gran suma de dinero por no publicarlas, o venderlas a la competencia al mejor postor.

No es ficción, es realidad.

Es la lucha diaria de las empresas, saben que la información vale dinero, gracias a esa información pueden hacer una oferta mejor a tu cliente, conocen que cobran tus empleados, tus próximos movimientos en el “campo de batalla”, tus puntos débiles, como trabajas cada marca, tus cuentas bancarias, el número de tarjeta de crédito… e incluso papeles personales tuyos o de tus empleados. Actualmente, es un riesgo muy alto, que cualquier información salga a la luz, con la feloz competencia.

Así para solucionar este problema, existen dos propuestas:

Empresa externa: contratar a una empresa externa especializada en borrar datos confidenciales. Donde cada día, semana o mes elimine la información.

Comprar destructoras de papel y documentos confidenciales: para eliminar el problema desde la raíz, el propio responsable elimina toda la información de forma rápida.

La diferencia entre estas opciones, es que la primera es al principio es más barata, pero a la larga sale más barato comprar una máquina destructora. Además, así lo haces personalmente y te garantizas que lo has eliminado, no pones tu confianza en manos de otros. Los asuntos de tu empresa, siempre los valoras más tú, que cualquier otra persona. No solo eliminas papeles, sino también, CD, DVD, clips, grapas, tarjetas, etc.

No solo se debe tener cuidado en temas físicos, sino también digitales, muchas empresas insertan virus en ordenadores de las empresas, colocan cámaras en habitaciones de reuniones…