
En plena crisis económica, las plataformas de descuentos onlines, son casi una necesidad para 14 millones de españoles, que canjean una media de ocho cupones al año. Los cupones más utilizados son de viajes (29%) moda (21%) y gastronomía (19%).
En 2011, los datos del Ministerio de Industria ya avisaban, que los descuentos de páginas webs, ya suponían un 26,8% de ventas en Internet. En el 2012 generó más de 10.900 millones de euros.
Con los últimos datos recogidos, en el primer semestre de 2013, los descuentos en Internet ha crecido un 36%, entre 231 millones cupones de descuento se distribuyeron en este semestre, según un estudio de la consultora Valassis.
Todo apunta que en 2015, más del 55% de los consumidores recurrirá a estas ofertas a la hora de realizar sus compras.
Los sociólogos, siempre han dicho que la mujer siempre suele ser la encargada de llevar las cuentas familiares. Así, el cupón digital tiene como principal cliente, a una mujer de entre 25 y 35 años, que permite ahorrar a su familia 180 euros al año. “El motor de crecimiento de este nuevo canal son las mujeres, menores de 50 años, residentes en las poblaciones más grandes y clases más acomodadas, perfil donde el uso es más intensivo”, según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
¿Cómo funcionan?
Son páginas donde diferentes empresas ofrecen sus productos y servicios con un descuento del 50%, 70% o incluso 90%, siendo una herramienta de marketing.
Así como ejemplo, anteriormente, cuando se habría un restaurante, se invertía en publicidad pasiva: folletos, carteles, anuncios… pero esto ha cambiado. Ahora, te regis Estas webs tienen muy segmentados a los clientes, por tanto la empresa solo debe registrarse y esperar que los usuarios que le interesen conocer nuevos restaurantes o conseguir promociones en su zona, hagan click dos veces. El restaurante perderá dinero, pero el objetivo es darse a conocer al público objetivo de su zona.
El sistema ha cambiado, anteriormente existía una enorme dificultad por promocionar un nuevo negocio, conllevando una enorme inversión publicitaria. Así, hacías millones de folletos, los repartías en las calle y la gente los tiraba a la basura. Pero gracias a plataformas como Cupooon, es el propio usuario quien se interesa, no tienes que hacer trabajo de difusión, sino de crear descuentos. El consumidor ha dejado de ser pasivo, para ser más activo que nunca.
Smartphone y descuentos
“Estas trabajando, no te da tiempo a llegar a casa a comer en el descanso, coges tu móvil, te geolocaliza, pulsas dos veces, y conoces todas las promociones de restaurantes de tu zona”. El smartphone permite “acceder a todo tipo de información de interés público” y las empresas pueden, a su vez, “ofrecer a los usuarios el acceso a cupones, ofertas especiales y descuentos en el lugar en el que se encuentran”, según Óscar Fernández, director general de la Asociación de Marketing Móvil en España
El principal inconveniente de estas promociones, son las quejas de los clientes, cuando las empresas les prestan el producto o servicio de una calidad inferior al ser pagado por descuento.