En 2007, se publica la obra “Fifty Key Sociologists: The formative Theorist”, donde el objetivo es poder conocerla la evolución de las ideas, que han creado la base del objeto de estudio más difícil: la sociedad. Hoy es una obra de referencia en las ciencias sociales, con la colaboración de catedráticos, profesores e investigadores de diferentes ramas y países, como John Scott o Thomas Luckmann.
Gracias a la traducción de María Elena Fernández-Miranda-Nida y la editorial Cátedra, lo tenemos disponible en castellano: 50 sociólogos esenciales. Los teóricos formativos (más información y compra aquí).
Cada profesional se ha especializado a lo largo de su vida, en alguno de los teóricos que presenta la obra, es por ello, que durante la lectura del mismo, se fijan diferentes estilos y formatos, pero no afecta a la compresión ni a la calidad de la información.
Aunque el título del libro sea “50 sociólogos esenciales”, no todos son considerados como tales, encontraremos antropólogos, psicólogos, historiadores, economistas, politólogos y lingüistas. Son llamados en el libro, teóricos formativos, que como se explica en la introducción de la obra:
“los teóricos formativos contribuyeron a la formación de un cuerpo distintivo de teoría social e investigación social en período en que la sociología y las demás ciencias sociales comenzaban a situarse como disciplinas diferenciadas. Los autores establecieron un conjunto de temas comunes, a los que contribuyeron de forma diferente y sentaron la base para toda la teorización social subsiguiente”.
En todos los capítulos, se describe la biografía del pensador, los aspectos que más le marcaron en su vida, como poco a poco, desarrollo sus ideas y la evolución constante de su teoría con los acontecimientos históricos de su época. Terminado con una lista de sus obras.
Sin embargo, lo ha que convertido al libro en referencia, es que nombra en cada teórico los autores y libros que más le han influido en su vida, las ideas que compartió y rechazo en cada momento de su vida. Además, de que impacto tuvo su conocimiento en otros autores dentro, de este mismo libro, es decir, vemos la interrelación entre estos teóricos a lo largo de la historia.
En conclusión, gracias a una exhaustiva selección, el libro recoge los “50 sociólogos” que marcaron un antes y un después, la unión de clásicos y modernos. Los temas tratados en el S. XIX y XX que aún se discuten actualmente.
Más información, pulsando en la imagen.
