• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

“Los pobres tienen patria, los ricos no”

enero 17, 2012 by Ssociólogos Leave a Comment

toilet-paper-dollar

Cuando el nuevo gobierno italiano, no elegido precisamente por las urnas, plantea sus recortes (sociales, por supuesto), añade que no va a aumentar la presión fiscal a las rentas más altas para que sus propietarios no huyan a otros lugares más benévolos hacia los ricos y se reduzca el crecimiento. Es bastante coherente (aunque su base empírica sea discutible).

En primer lugar, porque muestra lo errado que andaba el Manifiesto Comunista cuando decía lo de “los proletarios no tienen patria”. La tienen, y les cuesta cambiarla por otra cuando emigran. Los que no tienen patria son los ricos.

En segundo lugar, porque muestra “quién manda aquí” (who is in charge) y a qué intereses se pliegan, de hecho, los gobiernos cuando tienen que optar entre A y B, que es cuando realmente se ve de qué van. La retórica es gratis. Lo que importa es ver qué criterios aplican cuando tienen que elegir entre alternativas.

Pero por lo menos se plantean la cuestión del ingreso y no se quedan en el gasto. En otros lugares (el país en el que vivo, sin ir más lejos), la sabiduría política consiste en saber qué recortes (sociales, por supuesto) hay que hacer ya que “nuestro Estado del Bienestar se ha aplicado por encima de nuestras posibilidades” (sic). Es curioso: cuando hay déficit, sería obvio que se puede afrontar recortando gastos (sociales, por supuesto) o aumentando ingresos (donde se puedan encontrar, es decir, en las rentas más altas, no en impuestos contra “los de abajo”) y, sin embargo, esta segunda posibilidad ni se menciona. Les resulta irrelevante si esas políticas lo que consiguen es menor capacidad de compra de “los de abajo” (reducción de la demanda) que afecta a las empresas industriales que tendrán que reducir sus empleados con lo que habrá menor demanda todavía y nuevos problemas con el subsidio de desempleo (como está sucediendo estos días en los Estados Unidos, donde discuten si lo recortan o no). Son las finanzas, estúpido, que sí pueden moverse de un lado a otro del Planeta, cosa que las empresas industriales lo tienen más complicado (aunque no imposible y se llama “deslocalización”).

Hubo un tiempo en que la Unión Europea (antes CEE) tenía tal enfoque socialdemócrata (reducción de las desigualdades, lucha contra la pobreza, fondos de compensación) que tanto daba que los gobiernos fuesen de “derechas” o de “izquierdas” ya que sus políticas quedarían supeditadas a la dominante. Ahora es exactamente al revés: el enfoque es tan neoliberal que, en el caso de que hubiese algún gobierno de “izquierdas”, éste quedaría “sepultado” por el peso del enfoque dominante.

¿Es eso bueno o malo? Pues depende. Por un lado, evita tener que pensar: ya viene dado el modelo a seguir y solo hay que poner en práctica lo que digan “los que mandan”. Por otro lado, la unanimidad (como la coloración de los gobiernos desde el central al último ayuntamiento en las Españas) ayuda a tomar decisiones sin necesidad de negociar y transigir: se puede aplicar el modelo sin mayores problemas políticos. Pero el problema, para mí, es si eso fortalece al conjunto frente al trabajo cotidiano de personas y máquinas que buscan el beneficio a través del sector financiero. Creo que lo debilita. Pero igual estoy tan equivocado como creo que está el “sentido común” actualmente dominante en la UE.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Economía, Sociedad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR